E-mail: arandapa@hotmail.com Tel.: (591-2) 2777692 Of.: (591-2) 2281623 Cel.: 72593233


martes, 29 de julio de 2014

EL FUTURO DEL ESTADO DE BIENESTAR DE AMARTYA SEN

ANÁLISIS DEL DOCUMENTO EL FUTURO DEL ESTADO DE BIENESTAR DE AMARTYA SEN
Por: Pablo Aranda Manrique



JUSTIFICACION DE LA RELEVANCIA DEL TEXTO


El presente  documento está realizado en el momento en que la economía de Estados Unidos y Europa atraviesan por una crisis, especial acontecimiento que nos obliga a reflexionar en nuestra sociedad y nuestro futuro: “El país se ha comido su capital natural sin renovarlo, eso es una pérdida de una de las manifestaciones del capital, de aquello que la sociedad encuentra en su hábitat y que da lugar a una degradación de su nivel de riqueza”. (Grebe, Horst, 2008)


El hombre y su cosmovisión

El hombre desde que tiene lenguaje estructurado va construyendo un mundo extraído de la realidad, de su realidad, en este proceso de abstracción hace un mundo de representaciones que son reflejo de esa realidad, por lo cual su comportamiento es acorde a la referencia que tiene de las cosas y el mundo, diría Zabaleta que “ Los seres humanos no pueden vivir las cosas sin representarlas”., sin embargo ese interés de vivir sin poder representarlas está supeditado a una estructura de pensamiento que está traducido en su lenguaje, no tanto en una necesidad solo de traducir su medio sino en la cotidianidad de su interaccionar con una realidad que lo enfrenta con su sociedad.

El lenguaje es la base del pensamiento diría el creador de la epistemología genética Jean Piaget, por lo cual el hombre se expresa según ve la realidad, en un mudo donde la economía es muy simple de relaciones basadas en el trueque, el hombre crece y habla de dar y recibir, en una estricta convivencia llana que exige de la vida en cuanto da a la misma, en ese momento de la evolución humana, el hombre será feliz en cuanto la función placer displacer como enfoca la psicología estará equilibrada, si seguimos el pensamiento de Zabaleta en cuanto a que  “nadie está dispuesto a sacrificar su visión sino es por la fuerza de algo importante e imponente”(Zavaleta, 1986: 45), ese yo diría “hombre-trueque”, se limita como pensamiento ulterior a realizar un buen intercambio, el llegar a la perfección de ese hombre será el buen equilibrio, cuanto me das en cuanto te doy.

Cuando la mercancía tiene una moneda de por medio, ese hombre simple desarrolla evolutivamente, aceptando en su cosmovisión un elemento intermediario que complica su pensamiento, recreo con la imaginación a un niño que no sale de casa y por primera vez va a la tienda a comprar algo, si bien la escuela lo entrena teóricamente en la suma y la resta no lo introduce en un mundo mercantil, el momento en que ese niño se encuentra con la realidad será al recibir el cambio, en su sistema de análisis intervienen factores evolutivos y educativos, serán evolutivos aquellos que lo preparar para clasificar, seriar, cuantificar y calcular, en cuanto a los factores educativos aquellos que le dan las competencias para el cálculo, sin embargo la astucia de sumar o restar rápidamente hacen del niño un ser que refleja su realidad a partir del lugar de donde proceda, un hogar en el que está acostumbrado a mesurar y cuantificar o un ambiente que se quedó en el trueque, en el simple intercambio.

Este momento evolutivo se da también en los procesos sociales, en la evolución de nuestras sociedades,   será complejo el análisis en cuanto a determinar cual es la cosmovisión de cada sociedad y quisiera ajustar el pensamiento del entendido en economía al desarrollo humano, explicado desde el proceso evolutivo y educativo, en las palabras de Joseph Alois Schumpeter, "cada fluctuación económica constituye una unidad histórica que no puede explicarse sino mediante un análisis detallado de los numerosos factores que concurren en cada caso", esa fluctuación económica está en manos de seres humanos que,  en un proceso histórico paralelo,  llegan a desarrollar una teoría económica acorde a su visión del mundo.

Hasta aquí se podría entender como simples procesos naturales de desarrollo, sin embargo quien vela por el momento evolutivo en el que se encuentran los pueblos o las sociedades y en lugar de buscar un mejor estado de buen vivir, quienes denotan los procesos de intercambio y regulan las formas convencionales de buen vivir, proceden a demarcar esas diferencias, aprovecharse de ellas y ahondar la brecha del conocimiento que está cimentado en simples relaciones comerciales y de entendimiento de la economía, en este afán de regulación, en una convención tan importante como el tratado de Versalles, un joven economista inglés, John Maynard Keynes, que formaba parte de la delegación británica, renunció en protesta, denunciando que "el Tratado no incluye ninguna provisión para la rehabilitación económica de Europa -nada para hacer un buen vecino de los derrotados Imperios Centrales, nada para estabilizar los nuevos Estados de Europa(...)-; tampoco promueve de alguna manera un pacto de solidaridad entre los Aliados mismos; ningún arreglo fue encontrado en París para restaurar el desordenado estado de las finanzas de Francia e Italia o para ajustar los sistemas del Viejo Mundo con el del Nuevo (...). Es un hecho extraordinario que el problema fundamental de una Europa que se muere de hambre y se desintegra frente a sus ojos fue el único asunto en el cual fue imposible despertar el interés de los Cuatro (poderes victoriosos)..." (Keynes, 1919).

La denuncia de Keynes contra la inacción estatal fue recibida fríamente por las autoridades alegando que las leyes económicas del mercado establecen que crearán naturalmente un equilibrio económico que llevará al pleno empleo y beneficiará las mayorías. Sin embargo las críticas de Keynes demostraron ser proféticas. El comportamiento de los mercados de postguerra, lejos de resolver las crisis que la habían ocasionado, las ahondaron y, con ese ahondamiento, se crearon inestabilidades políticas que llevaron a cuestionar la capacidad de la democracia para generar un bienestar general. Las respuestas clásicas, medidas monetaristas, fallaron notoriamente: Churchill en Inglaterra revaluó la moneda y Herbert Hoover en EEUU la desvalorizó -ambas medidas ahondaron las crisis en esos países.


El estado de bienestar

Por lo tanto, será un estado de bienestar el ambiente en el que ese hombre, este atravesando tal o cual momento de su desarrollo evolutivo, por lo tanto afectado en su cosmovisión, y la sociedad en la que se desenvuelve velara por acompañar ese proceso, sin dañarlo sin modificarlo pero permitiendo su desarrollo,  en este sentido quienes liderasen una concepción clara de un Estado de bienestar, deberán ser aquellas sociedades que por su desarrollo evolutivo han vivido más y tal cual la comparación que hacia con el desarrollo evolutivo del ser humano, han adquirido competencias propias de ese desarrollo, por lo tanto no estoy de acuerdo que países llamados del tercer mundo o en vías de desarrollo,  sientan que solo por ese hecho son desmerecidos, el problema surge en cuanto los países desarrollados no permiten que en ese crecimiento natural de los países en procesos no tengan un acompañamiento adecuado, sino un avasallamiento de su cultura, de sus costumbres con el afán de tener un beneficio el momento del intercambio comercial.

En el campo educativo el pedagogo soviético Vigotsky hablaba de un desarrollo evolutivo del hombre a partir de tres esferas:  la base y primera esfera denominada Zona Real (ZR) que es con lo que el hombre nace, a una segunda esfera la denomina Zona Potencial (ZP) que es a la que el hombre debe llegar, según las potencialidades que tenga, en medio de estas esferas, uniéndolas,  se encuentra una tercera que la denomina Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), esta esfera tiene como misión, acercar a los conocimientos previos con los aprendizajes potenciales, esta zona acompaña al hombre para su correcta evolución y como es el pensamiento soviético, indudablemente aporta al pensamiento humano, mostrando como hay la necesidad de que otro ser  humano haga este acercamiento, que en el niño será inicialmente la madre,  en el adulto la sociedad, por lo tanto, no hay educación si no hay un ser socializador, papel del maestro, la escuela y la sociedad.

En esta línea,  las sociedades avanzadas,  juegan ese papel de acompañamiento, de enseñanza a cerca de los juegos y roles de la economía , no solamente con un afán mesiánico y doctrinal de llevar al estudiante hacia su ideal de sociedad sino de mostrarle un camino que puede seguir para integrarse naturalmente a un mundo, que en su generalidad, también está en desarrollo, en evolución, en este momento se puede pensar que algunas economía del mundo estarían totalmente desplegadas sin embargo por las características de permanente evolución del hombre, también las economías y la economía mundial adolecen de constantes transformaciones propias de un mundo en permanente evolución.

Es verdad que el Estado de bienestar, tal como lo conocemos, es uno de los grandes logros de la civilización europea, es una de las grandes contribuciones de Europa al mundo, por ello el resto del mundo ha emprendido esta dirección, imitándolo cada vez mas, valorando positivamente, en muchos aspectos, lo que ha sucedido en Europa desde que concluyera la Segunda Guerra Mundial, sin embargo también hay que aclarar en nuestra cosmovisión de países latinoamericanos, nuestro referente en este momento, fueron las economías de los Estados Unidos y Europa, la pregunta es si serán referente de Asia o de los países árabes, sería muy difícil, por su cosmovisión entender las relaciones con sus referentes, para Latino América, desde la llegada de los Españoles a la América, el referente fue Europa, no se puede construir una forma de pensar al margen del referente, volviendo al argumento que las sociedades desarrollan de la misma manera que los seres humanos, es como si un hijo varón, criado solo por la madre, muestre actitudes más femeninas al no tener un referente masculino,  generalmente en estos casos es el abuelo, el tío o un varón cercano al medio familiar.


El problema del tiempo en el Estado de bienestar

Desde el inicio de este documento y por lo expuesto a lo largo de este análisis, que compara el desarrollo evolutivo con el desarrollo humano desde el punto de vista de las sociedades, en esta línea se entiende por desarrollo evolutivo del ser humano al proceso gradual y sistemático que naturalmente va despertando las capacidades del hombre que en su momento y producto de la edad lo va convirtiendo en un ser logrado y evolucionado, dice la ciencia  psicológica, que el ser humano debe atravesar por todas las etapas propias de su edad, de lo contrario una etapa mal atravesada o que da saltos en su desarrollo, prontamente o a la larga será vivida, y a veces se aprecia esta situación en el desarrollo afectivo, por ejemplo la persona que alcanza cierta edad con probadas competencias académicas pero que en su desarrollo afectivo muestra inmadurez, producto de esta situación tenemos a un ser humano que no se adapta, que tienen dificultades en su relación con los otros.

De esta misma manera, en el desarrollo de las humanidades es importante el tiempo, hay sociedades que rápidamente alcanzan niveles de desarrollo elevados, pero como sociedad no están preparadas para sostener el vertiginoso desarrollo y caen en procesos depresivos, esto se puede apreciar por ejemplo en la economía de los países asiáticos donde el alto costo social que lleva el vertiginoso avance presenta rupturas en la integridad de su sociedad al haber un alto consumo del drogas por ejemplo, males sociales producto de vertiginosos procesos de desarrollo económico que no están planificados de manera integral y pronto se convierten en lastres para el bienestar de esas sociedades. “Los problemas a corto plazo con que a veces se enfrentan las economías pueden suponer una tentación para la economía de alejarse de un compromiso a largo plazo, pero esto sólo se podrá hacer a gran coste. No se sacrifican los grandes logros de la civilización, porque en un determinado momento se están atravesando problemas de corto plazo”. (Sen, 2004)

Para Sen, el Estado de bienestar, no solamente será el efecto de un desarrollo ficticio que, en apariencia se refleja por el crecimiento de su economía, de la misma manera que el hombre puede tener un grado evolucionado de desarrollo intelectual y bajo perfil emocional, la economías mundiales que han alcanzado cierto grado de desarrollo superior y que no han sido estos procesos estudiados y planificados, pronto han encontrado su descenso, este llamado estado de bienestar esta sujeto a un problema de “sustentabilidad” según el autor, quiero entender por este proceso el de mantener un sitio como resultado económico que este acorde a procesos desarrollados en la administración de justicia, en la distribución de la riqueza, en la dotación de avanzados servicios de salud y educación para las poblaciones y sociedades que así como trabajan y producen merecerán buena atención del estado.

Con un enfoque ético es como debe entenderse la economía sustentable, que en Latino América por ejemplo, encontramos economías como la de Colombia que aparentemente se mantiene en cierto rango de sobrevivencia pero que alberga narcotráfico, guerrilla y terrorismo, no se trata de purismos ni de utopías que explicarían economías tan saneadas, pero si atentan contra los mismo ciudadanos de esas comunidades, el precio es muy alto y ese desarrollo económico que requiere tiempo para consolidarse, referentes adecuados para desarrollar, en un clima planificado que evite altos costos sociales, es un ideal de sociedad que es la que esperamos nos traiga el desarrollo.

Los procesos de desarrollo, a decir de Horst Grebe, en los que inevitablemente se deben dar procesos de industrialización, y en los cuales refiriéndose a la actitud del hombre en desarrollo recreaba al trabajador de una fábrica vestido y preparado para el momento, reuniendo y cumpliendo con las condiciones propias de la seguridad industrial, guantes, barbijo, gafas de protección, botas y traje proporcionado por la empresa, frente a una sociedad que reclama reivindicaciones culturales extremas y que rechaza la indumentaria propia de la industria, este ejemplo me obliga a mencionar, aunque lo he estado evitando, el cómo en nuestro país producto de la mala orientación respecto a lo que se entiende por cultura, se reivindica una vestimenta originaria que aunque traiga incomodidades o presente serios procesos de dificultad para el quehacer de la faena, por responder a clichés “culturales” se descuidan procesos de calidad y excelencia en la producción.


Si el Estado se construye… ¿el Estado de bienestar se “compra”?

En el análisis del documento de bienestar social de Sen, encuentro una analogía con lo dicho por René Zavaleta que se plantea la idea de óptimo social, las fronteras entre Estado y frontera social dice, no son siempre las mismas, se trata de una penetración en muchos aspectos, de acciones recíprocas, de tal modo que no se puede decir dónde acaba el Estado y dónde empieza la fuerza de la sociedad, “eso se construye”. Parafraseando a Sen, “cualquier gobierno tiene muchos gastos que no forman parte del Estado de bienestar, y esto podría ser objeto de consideración y, de hecho, comienza a recibir cierta atención”. De esta manera, se aprecia un Estado que se construye a partir de la estructuración de una sociedad civil, no solamente de un caudillismo que recuerda a su pueblo deberes cívicos y reivindicaciones ancestrales de un pasado de opresión, un Estado se construye a partir de la consolidación de sus procesos económicos, productivos, sociales, educativos y culturales.

Estado de bienestar es el que se logra entiendo, mediante la elección de un destino que esté en el marco de la moralidad, decíamos en el punto anterior, en un comportamiento ético con el mundo, para esto será necesario también planificar en qué y cómo se gastan los dineros o reparte la economía de un país, evidentemente dependerá también de su cosmovisión, por ejemplo economías que viven a la defensiva han provocado  desavenencias y desigualdad en cuanto al armamentismo, se construye un Estado decíamos pero el Estado de bienestar no depende solamente del grado de seguridad que se tenga, el vivir con la constante preocupación por una amenaza bélica es contribuir a la inestabilidad por excesivo gasto en protección, interesante es el comentario que hace Amartya Sen respecto a la opinión del  Presidente de la Royal Society dice: “se hacía una pregunta que en el Reino Unido sólo se habían hecho los laboristas muy radicales, muy de izquierdas. ¿Por qué el Reino Unido necesita una bomba nuclear propia? Y lo planteó durante su presentación en la Royal Society. Dijo: "Creo que la historia mostrará que la insistencia del Reino Unido en tener capacidad nuclear era un fallo, era básicamente un error, un despilfarro total de recursos y un factor importante en el declive económico británico en los últimos cincuenta años".

Mas interesante aún se hace el pensar que esta afirmación no parece haber salido del presidente de la Royal Society, sin embargo dice Sen que “una de las buenas cosas que está ocurriendo, y esto es muy positivo, es una disposición a cuestionar temas tabú. Hasta hace poco no se cuestionaba el tener una bomba nuclear propia, a menos que fuera un entusiasta del CND, miembro de la Campaña pro Desarmamento Nuclear.

Por esta razón es que expongo la importancia de comprender el desarrollo social a la luz del desarrollo humano, y doy ejemplo del ser humano que en su proceso de crecimiento sufre un atentado a su integridad física, por efecto del trauma con el que recuerda ese momento, se refugia en un estado de inseguridad, se pasa la vida protegiéndose o simplemente crea un sistema de ataque a los demás para evitar la desprotección, esto se evidencia con estados de susceptibilidad, sin ser aspectos patológicos ,el ser humano desarrolla mecanismos de defensa frente al medio y otros seres humanos, al igual que algunas sociedades con pasados tormentosos o que viven en permanente conflicto que desarrollan políticas de estado basadas en un armamentismo exagerado. En este punto refuerzo lo expuesto anteriormente en el sentido en el que hay grupos humanos que por sus referencias históricas desarrollan culturas ligadas a procesos bélicos como los países árabes, mientras que otros que tienen cosmovisiones de paz, reflejan culturas de respeto al ser humano, sin embargo imprimen esa característica al asumir  economías de vanguardia.

Por lo expuesto se puede deducir que las economías que tienen cierta estabilidad compran su “bienestar” que a veces exagera en lujos, servicios y comodidades, tal vez la economía norteamericana se ajuste a esta manera de actuar, al ser la sociedad norteamericana una sociedad de excesivo consumo, derroche interno y esto se evidencie en este tiempo en el que su economía atraviesa por momentos de desequilibrio, sin embargo será característica propia de sociedades logradas que ante una amenaza como la que se tiende sobre Norteamérica, existan mecanismo de subsistencia que reparen tales sesgos en su comportamiento económico, haciendo una comparación con la familia núcleo de la sociedad, hay algunas que suelen hacer derroches siendo limitado su ingreso y acostumbran a vivir de préstamos  para sostener un status que denote un sitio preferente en la sociedad, pero no se puede gastar más de lo que se gana yes lo que pasa actualmente en el ejemplo de la economía norteamericana, haciendo referencia a que el Estado de bienestar se construye no se lo compra.

El Estado de bienestar y el empleo

La cultura que tiene como característica el velar no solamente por la productividad de sus miembros sino en su integridad física y psicológica, promoverán procesos de autoayuda y autoestima,  esta apreciación de Sen, respecto al trabajo nos muestra una de las características básicas que posiblemente en los países Latinoamericanos, difícilmente comprendamos por la característica de nuestras economía mixtas en las que no existen grandes industrias que proporcionen empleo a grandes grupos humanos, es por eso tal vez difícil de comprender, generalmente una persona trabaja por horas y también tiene una actividad paralela privada en pequeño que mas que todo en nuestro país al ser una economía que potencializa la economía informal, no se pueden medir largos periodos de desocupación, tampoco se observan largos procesos de desempleo ya que en cualquier momento nuestra economía acepta que haya un comerciante más que invierte para el día y gana para la alimentación de ese momento, de ahí que es difícil comprender “Lo que recogen las estadísticas, como el impacto del seguro de desempleo, es de hecho el efecto del mismo desempleo, es una situación que desmotiva mucho, uno siente que nadie le quiere, o que no tiene capacidades para las cuales alguien está dispuesto a contratarle”.

Es muy diferente el planteamiento de los países europeos que en su población “en esta situación es frecuente no sólo el deterioro de capacidad, sino que la pérdida de confianza en uno mismo”, gran confusión la que siente un desempleado en nuestro país, que aduce tener alta autoestima y gran seguridad, además capacidad de ductilidad y adaptación al estar largos períodos sin trabajo, no se confunda ese “estoicismo” en una sociedad conformista que busca solamente el pasar el día con sociedades que están evolucionadas incluso en la expectativa del empleo,  de ahí que se explica la referencia del autor que analizo cuando indica “en uno de estos estudios, mayoritariamente realizados en Estados Unidos donde el desempleo se considera mucho más como un mal que en Europa, una de las cosas que se destaca es como se inicia el deterioro psicológico y como las personas, tras un largo periodo de desempleo, cuando vuelven al trabajo manifiestan una baja productividad, ya que ha cambiado fundamentalmente su psicología”.
Es difícil entender esta frase en una sociedad que tiene bajos índices de rendimiento del empleo, donde la premisa es menor esfuerzo para obtener un mayor salario, sin embargo se habla de grandes reivindicaciones salariales, siendo muy bajos los niveles de calidad en los servicios y en la productividad.

Para cerrar este punto y este análisis, siento que Amartya Sen, en este artículo nos da luces para el análisis de nuestra sociedad a partir de su desarrollo evolutivo en una proyección hacia el desarrollo económico y en esta progresión además en una necesidad de encontrar el tipo de comportamiento social que debemos tener como país hacia el referente económico internacional, esta claro que deberá ser de apertura y adaptación más que de rebeldía y protagonismo en el descubrimiento de novedosos y nuevos sistemas de modelos económicos basados en la inexperiencia e incertidumbre.



CONCLUSIÓN

La educación como alternativa

En el análisis realizado del documento de Amartya Sen “El futuro de Estado del bienestar”, puedo concluir que la marcha que hoy emprende el país, anunciando una nueva alternativa para la economía boliviana, deberá estar acorde a los signos de este siglo en los cuales, procesos de globalización, empleo y seguridad se ven como características de la economía mundial, con mayor razón en estos meses que se ha visto que la estabilidad económica en Europa y Estados Unidos, sufren una amenaza que quiere destruir su economía, incluso afectando a los países asiáticos, el tratamiento de procesos económicos deberán ser a la luz de la experiencia mundial en temas económicos.
Después de haber hecho un análisis comparando el desarrollo evolutivo humano con la de la sociedad, considero importante reflexionar por medio de la lectura de Sen, sobre la importancia de actuar respetando la cosmovisión de cada cultura, en el sentido de país y no solamente de grupos étnicos, será solo la educación quien permita que la sociedad se afiance en procesos evolutivos acordes con su desarrollo interno, la educación como obligación del estado y con una orientación hacia la apertura del pensamiento.

Es indudable que será la educación que permita que ese desarrollo humano se de a partir  de un mundo globalizado pero con la convención de que las desigualdades que se dan y darán no tengan un rango tan amplio en su presencia, ese sistema regulador permitirá un acompañamiento del desarrollo de los pueblos velando por que su inserción en un mundo económico llámese capitalista, o de otra manera, busque un referente en sociedades, realidades y países que han pasado o atraviesan por economía que ya tienen un recorrido que las hace fuertes o rápidamente reparables.

Nuestro país que poco ha experimentado, por ejemplo la devastación producto de conflictos bélicos me refiero a la primera y segunda guerra mundial, no tiene la vivencia de sociedades y países que han desarrollado procesos económicos profundos que han permitido su reconstrucción en lapsos cortos de tiempo, aunque también algunos países de Europa han desaparecido productos de conflictos bélicos en especial.

En esa medida será importante cuidar mediante la educación que procesos psicológicos de autoestima y seguridad sean proporcionados a la sociedad civil que tendrá como misión la construcción de un Estado que refleje las necesidades básicas de sus miembros, si bien durante muchos años el pensamiento boliviano se ha concentrado en cómo procurar una mejor utilización y racionalización de los recursos naturales, será importante que también se base en la necesidad de crear industrias y fomentar la agricultura, proceso que se logrará solo con una actitud triunfadora, en cooperación con el otro y en mancomunidad con todo el territorio boliviano.
Estas las conclusiones a las que llego como módulo de Teorías del Desarrollo, al haber analizado con detalle los diferentes pensamientos a cerca de la economía que busca un mejor desarrollo humano.

BIBLIOGRAFÍA:

Sen, Amartya. s/f. Premio Nobel de Economía 1998. Catedrático de Economía y Ética de la Universidad de Harvard. Conferencia pronunciada en el "Círculo de Economía" de Barcelona.