E-mail: arandapa@hotmail.com Tel.: (591-2) 2777692 Of.: (591-2) 2281623 Cel.: 72593233


martes, 29 de julio de 2014


LA ENTRADA DEL GRAN PODER:


Una historia de poder y estatus de ser individual a ser colectivo
por: Pablo Aranda Manrique
                                                                                                       
A manera de prologo

En este documento se trata de ver la historiografía en relación con las ciencias sociales, en una perspectiva cultural que en la búsqueda de relacionar a la historia con el poder, encontramos una expresión ancestral como es la danza, en este caso, la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder, nos permite a partir de la realidad hacer historia. Es el tema de la cotidianidad, el encuentro del individuo con su ser colectivo a través de su cultura, con la determinación de ascenso en la escala social, al cual responde su ser, en un comportamiento propio de la acción de la toma del poder, reafirma su autoestima, al adoptar un rol, en este caso el individuo que pasa a la categoría de fraterno, aunque el termino evolucionado es folklorista, palabra inglesa que hace referencia al saber del pueblo, pero que en nuestro medio es traducida como danzante, bailarín, representante de la cultura con una carga emocional, que reivindica el anhelo de dominación del prójimo a través de la ostentación.

Ese empoderamiento que analizamos, tiene un pasado de opresión, humillación, el de ser mestizo, criollo o indio y por esto, no acceder a una sociedad eurocentrista, que ve en el hombre de tez clara, un modelo, y en el capitalismo neoliberal, su ejemplo de empresa y organización. Sabe que en lucha por su asenso para pertenecer a un círculo de pequeño emprendedor o empresario privado, requiere no solo alcurnia sino riqueza heredada, al pertenecer a una fraternidad adquiere ese rol y al ser parte de una gran organización también cumple su afán de ganar territorio, a lo largo del documento la metáfora entrada del gran poder, la contrastaremos con la ciudad , con la macro organización y con la empresa, para comprender su desarrollo y su contenido vamos a parangonarla con el panoptismo en la concepción de Foucault, que en la actualidad no es la cárcel con una torre de control solamente, sino que se asemeja a una ciudadela de cristal que ejerce un control en sus miembros, exigiendo transparencia pero a la vez con cierto grado de boyerismo y exhicionismo, propio de sociedades acostumbradas al hostigamiento y desmedido control.

El análisis de la entrada del señor del gran poder, es transversalizado en este trabajo, a partir del panoptismo, que en esa relación de la historia y el poder, también tiene en su abordaje metodológico la descripción y el comentario de los detalles, en la manifestación del hecho histórico, no solo al analizar sus relaciones de causa y efecto en una visión macro sino en la riqueza de la fragmentación del discurso. El panóptico es entendido como un modo generalizador, “una manera de definir las relaciones del poder con la vida cotidiana de los hombres” (Foucault, 1993:208). Abstraído de todo obstáculo , de toda resistencia , la visión al contrario de la de Bentham lo pre­senta como una institución particular, bien cerrada sobre ella misma, en Foucault es transparente, donde el ejercicio del poder es controlado por la sociedad entera, en el caso de la entrada hablamos de un control total y transparente del movimiento de cada fraternidad y de cada fraterno, cada uno tiene su lugar y su función en todo momento, en esta organización onírica se juegan roles atribuidos por el control social, serán expulsados quienes salen de ese marco.

La territorialidad del fraterno: de Chijini al Prado

Es una toma pacífica de la ciudad, en la fiesta esta presente en el calendario de entradas, marchas y desfiles que es menester que ocupen el centro de la ciudad de La Paz, el escenario se predispone semanas antes, los ensayos de coreografía meses antes, pero qué hay de una ciudad metropolitana de aproximadamente 80.000 habitantes que se siente atravesada, dividida en dos el día de la fiesta, no es de extrañar, La Paz, siempre estuvo dividida, desde su fundación, el río Choqueyapu era la frontera entre blancos e indios, cada uno con su Iglesia, Churubamba para los españoles y San Francisco para los indios. En la fiesta ingresa la comitiva por el centro retando a quienes habitan a desgarrar su identidad, unos los de automóviles y comodidades, fatigados por la intromisión de  quienes solo beben y hacen demostración de tiempo para perderlo, y los otros, los más, quienes se apostan en las graderías, en las calles y en los edificios para aclamar a sus estrellas, al año comentan entre ellos, serán los próximos fraternos en la morenada de su predilección.

La invasión no muy silenciosa, la integran los músicos engalanados con lujosos atuendos, incansables tropas de Morenos y sus cholitas, Thinkus, Caporales, Llameros y Cullahuas, coreando alegres estribillos que hacen eco a los instrumentos de las bandas, el poder del gran poder, si antes la fraternidad tenía cuatro tropas hoy tiene seis, si antes eran dos bandas ahora son tres, sin antes los músicos solo tocaban hoy cantan, entonan coros en una demostración de fuerza y cantidad,  todos pueden y se sobreponen al resto en una franca competencia producto del afán de ganar y mostrar más lujo, más poder. 

El escenario es un juego de toma de territorios,  se inicia primero en la zona, después en el barrio, posteriormente en varias zonas y hoy en la ciudad entera, decía Goffman en el año 1967: “estrecho entrelazamiento entre las propiedades rituales de las personas (léase individuos) y las formas egocéntricas de la territorialidad”, fueron así conquistando calles y avenidas, ampliando el territorio, aunque después de la fiesta quienes ostentan poder, estén diseminados en toda la ciudad y en El Alto, sus directivos, cabezas, alférez y prestes, tienen su territorio base, la calle de los electrodomésticos, de la última tecnología, de la línea blanca, la zona del contrabando.

En otrora las calles León de la Barra y la Eloy Salmón, bastaban para albergar a los vendedores de radios, pilas y máquinas de coser, ahora los límites se extienden en la medida en la que crece el comercio de la zona, con sucursales en la calle Huyustus y en cada una de los mercados que albergan el comercio informal, extendiéndose en la toma de la ciudad, pero los mayoristas se encuentran en la cuna del folklorismo, la zona del Gran Poder. “La demarcación de territorios y regiones rompe y rehace antiguas divisiones geográficas, y crea nuevos límites y flujos” (Gonzáles 2006:423), en esta máxima diría Gonzáles Casanova se expande el comercio con capitales nativos públicos y privados, es indudable que la fiesta además al invadir la zona central lleva consigo un movimiento económico que en muchos casos alivia el alto costo de vida para quienes viven de trabajos temporales y no tienen un ingreso económico estable o es muy reducido.

El poder de la máscara: del comportamiento individual al colectivo

Ya lo decía Silvia Rivera, son siglos de resistencia envueltos en transformaciones culturales que tienen vínculos de violencia estructural, en esa línea, el comportamiento humano es contestatario, en cuanto es violentado el individuo reacciona frente con empoderamiento y cierta violencia también, esos rostros del gran poder que en fiesta cambian de color , se vuelven más homogéneos con el grupo, son propios de “ideologías ancladas en la homegenidad cultural” (Rivera en Barrios, 1993:30), la sumisión y empeño por el buen servicio a quienes prejuzgan su relación de poder el momento de la transacción monetaria, me refiero a quienes invaden también en tiempo de paz, para el abastecimiento de productos que están a la venta, ejercen cierto poder sobre vendedores, el hecho de que en la transacción, ejerce su poder quien hace la compra y violenta a quien la vende en una relación desigual. Esos semblantes de vendedoras y vendedores, de carniceros, minoristas, y ramas anexas que participan en la fiesta cambian, se transforman para la fecha, adquieren un poder. Ya no están en sus puestos, en las tiendas, en el comercio, están en un espacio público que toman a manera de conquista, están del otro lado del mostrador.

El espacio público además, esta delimitado por un estímulo que supera la inseguridad, flanqueado por paredes de cerveza, ayuda el estado de emotividad para ser más dueños del comportamiento colectivo, el hecho de beber en público da cierto nivel de trascendencia al transgredir el orden público, “cuando una persona presiente que está en cara responde en general con sentimientos de seguridad”, en otrora quienes vestían diferente por el uso de la pollera, tenían rasgos más morenos y lenguaje popular, los vendedores de pilas Rayo Back, los tocuyeros y bordadores, hoy sus hijos y en algún caso sus nietos, comparten sus actividades comerciales con otras profesionales que, no solo hacen del comercio su medio de vida sino el ejercicio de la profesión libre proporciona sustento.

A partir de la descripción de lo cotidiano en detalles, Foucault y la historia, nos orienta en la reflexión de la riqueza del discurso que observamos en la entrada del Señor del Gran Poder, es propio de una sociedad en rebeldía en constante lucha de clases que vierte en cada elemento: los trajes, el arreglo corporal, las bandas, los pasos, la coreografía, los ritos antes y después del evento, muestran en su conducta la necesidad de ocuparse de sí como individuo e insertarse en su fraternidad, para tomar el control como ser colectivo. Solamente observando los cambios en el atavío y el abalorio del cuerpo, se entiende esa necesidad de asenso de ahí que las fraternas asumen el mismo color de tinte de cabello, los mejores intentos por igualar el maquillaje y los accesorios, buscan la homogeneizar hasta el barniz de las uñas, en un intento por cambiar su mirada hacia sí, del cotidiano día o días de  trabajo agotador, en el comercio o en la actividad laboral, una vez al año llegan semanas en que peinados y vestimentas cambian un cuerpo agobiado por el trabajo. Sin embargo no es el carnaval que en el desorden y la lujuria encuentra su catarsis, al contrario, se impone un derroche desmesurado, paradójicamente en un orden estricto.

El rostro siempre usa una máscara en su asenso social, la pregunta es si para acceder a la nueva clase social, llamada burguesía chola o clase emergente, es imprescindible que pasen por una fraternidad, se codeen con las élites folkloristas, no asumiendo su clase media al preferir llamarse clase folklorista, revitalizador, heraldo de la cultura. Tal vez en un afán de pasar de lo individual a lo colectivo no importa si los hijos de los comerciantes estudiaron en colegios particulares donde les enseñaron a odiar lo popular o en universidades extranjeras donde aprendieron la importancia de la interculturalidad. La respuesta no se deja esperar, no se trata de autóctonos o individuos de estirpe migratoria cuyos abuelos emigraron del campo para iniciar un pequeño negocio, hoy son señores folkloristas que pasan a la categoría colectiva de “devotos” que al bailar por devoción se insertan en un colectivo, no solamente cuyo poder emana de lo económico o la posibilidad de su participación en la fiesta, sino su motivación es religiosa y no hay poder más grande que el participar de lo divino.

Justifiquemos esa ascensión de clase popular a clase folklórica devota: Primero, esa cara responde a la milenaria solicitud de que el individuo esta inmerso en la fe católica a un señor que inicialmente tenía tres rostros, la trinidad en un cuadro que, posteriormente por orden de la iglesia, se queda con un solo rostro, es una buena posición en la sociedad: el ser religioso. Segundo, el asenso de clase justifica y equilibra,  el requisito principal para ser socialmente aceptado, que es el ser blanco y mucho mejor con un algo que ligue el apellido con España, en este caso se justificaron los cambios de apellido, acción bien ilustrada en el antes mencionado ex vicepresidente y hoy presidente de la Morenada Señorial Illimani. Y tercero, la relevancia del proceso de exclusión: la de crecientes poblaciones que pese a haber abandonado la comunidad, la agricultura y hasta la identidad indígena para migrar a las ciudades, tampoco han encontrado vías de asimilación a la cultura occidental criolla, los cholos, Xavier Albo, nos habla de “cabalgar entre dos mundos” y que por su capacidad de articularlos, sin poder dejar atrás el estigma de “casi o ex indios” habitan nuestras sociedades en condiciones de discriminación.

Nueva parada: en el panoptismo de la exclusión

Elegantes vestimentas, trajes estilizados con mucho que mostrar y muy apretados en las y los jóvenes, en las señoras mucha joya de oro, al punto que si antes las mujeres iban detrás de los morenos, hoy los morenos van detrás de las señoras, en general, contratan servicios de seguridad para bailar tranquilos. La ostentación en el vestir se completa con el derroche en la bebida y la demostración amenazante que se puede romper con una norma social de sobriedad, es difícil erradicar la imagen del moreno y la “palomita blanca o rosa de Viacha” con una lata de cerveza en la mano, esta imagen completa el espacio ganado en medio de la urbe paceña y a lo largo del recorrido de la entrada, para Bourdieu “El espacio social se define como una exclusión mutua, o la distinción de las posiciones que lo constituyen… como estructura de yuxtaposición de estructuras sociales … una topología social …. La distinción”.

En su idea de panoptismo Foucault nos hace ver una ciudad tomada por las fraternidades que testifican su poder a través de la demarcación de su recorrido, si se desea ver la coreografía o la disposición se requiere estar en un lugar alto, las graderías no bastan serán los edificios altos que harán de torres de vigilancia, atalayas en las cuales se aprecia el poderío del fraterno que por un día y algunos fines de semana gobierna la ciudad y la zona de procedencia,
 “La ciudad apesta­da, toda ella atravesada de jerarquía, de vigilancia de inspección, de escritura, la ciudad inmovilizada en el funcionamiento de un poder extensivo que se ejerce de manera distinta sobre todos los cuerpos individuales, es la utopía de la ciudad perfectamente go­bernada.( Foucault:202)
Oh! Linda La Paz, atravesada , desgarrada en su unidad, dividida en dos, difícil de atravesar, es el día de la cerveza, los letreros dicen tome lo que guste, sin consideración, falte la norma bebiendo en público, de la comida no se preocupe, fuera el decoro y la etiqueta, bolsas plásticas, papeles y cartones que contienen la abundante comida, se mezclan y simbolizan la diversidad y la tolerancia, cuando se juntan los envases de Burguer King, con los de Charquecan Orureño, el sándwich en papel con la bolsita de llajua.

El barrilito y la señora de barrilito: amos y señores del gran poder

Al inicio de la fiesta cuando tenía un tinte más religioso que de poder económico, la danza característica de la morenada era ejecutada solamente por varones, las esposas recorrían las calles detrás de los morenos, cuidando las plumas del costoso flamín a manera de casco, cuidaban la seguridad física de los varones quienes en un encuentro con la tierra deseaban caer de bruces para matrimoniarse con la pachamama, ese barrilito que por lo justo y apretado del traje lo denominan así, bailaba en un paso cansino al son de la matraca, a momentos por el peso de la máscara las esposas o acompañantes de los morenos llevaban las máscaras y la matraca, seguramente interviniendo en la danza a fuerza de participar en ella,   para la década de los setenta los grupos permitían el ingreso de homosexuales que bailaban de mujeres a manera e figuras de la danza. A fuerza de insistir hoy la situación cambia, la participación de la mujer es masiva en la danza de la morenada, las fraternidades buscan cada vez mejores y más exuberantes diseños de los trajes, al punto que las damas son quienes llevan los trajes más costosos, no es una sola parada o conjunto de pollera manta y sombrero, requieren más si desean mantener el estatus. En declaraciones a medios de comunicación dieron a conocer los folkloristas entrevistados, que los gastos ascienden a hasta 10.000 dólares en atavíos, para demostrar que juegan un rol social que en otrora por su nivel popular era excluido de la sociedad paceña.  Si antes las mujeres solo custodiaban a los morenos, hoy requieren contratar servicios de seguridad física para cuidar los ornamentos de los trajes, como aretes, prendedores y anillos que son de oro puro.

Lo importante es no sentirse excluidos, para esto es necesario participar de la fiesta en esa suerte de homogeneización, al punto que algunos fraternos para demostrar su poder económico, solo alquilan las joyas que llevaran en la fiesta y en algunos casos arriesgan dineros, casas y propiedades con el fin de pasar el preste o corresponder a los invitados, quienes no pueden acceder a esos gastos se marginan de las fraternidades en beneficio de otros que sí están a la altura de los gastos. Aquellos que desean integrar las fraternidades tarde o temprano estarán dispuestos a entrar en la suerte de alferazgos y le tocará realizar gastos como lo enuncia Foucault “pro­yectar los desgloses finos de la disciplina sobre el espacio confuso del internamiento… con los métodos de distribución analítica del poder… servirse de los  procedimientos de individualización  para  marcar exclusiones”(Foucault, 1993: 202)

La entrada también es excluyente primero por lo económico, no baila toda la población, baila quien puede erogar la suma total requerida para ensayos, recepciones y el evento e sí, también excluye en esa organización a quienes no comparten ciertas costumbres, sin embargo el día de la entrada la calle esta expuesta y abierta a locos, indigentes, alcohólicos y aquellos marginados que al escuchar las bandas no reparan en ingresar en el cortejo ocupando el último lugar pero el primero en ser ellos mismos y asumirse parte del colectivo. Son aceptados y hasta aclamados por quienes miran el paso de los señores del gran poder, una mirada de tolerancia.

La salida de la entrada folklórica del gran poder

Simmel el 2002 nos aclara que “los individuos aparecerían más libres, mientras que los actos de una masa estaría determinados por leyes naturales”, en otras palabras la clase popular emergente con la coyuntura actual y habiendo encontrado ya una clase digna de opresión, la raza indígena, por que no hay que dudar de la cantidad de empleadas, empleados y servidumbre que tienen los Auténticos Reyes y Únicos Fanáticos del Gran Poder o las auténticas Mamacitas Huyuyuy de los Catedráticos, si ya tienen a quien dejar el lugar de discriminación, de seguro los comerciantes minoristas, los vendedores ambulantes y todo recién llegado de las áreas dispersas, término que se refiere al campo, las provincias y los pueblos alejados de las áreas urbanas.

En este fin de fiesta, quisiera describir un panorama de sobrevivencia de lo individual en un colectivo, la autodenominada clase popular emergente, en un tiempo más ya no será tan popular, por que otro grupo social emergerá queriendo ocupar su lugar, tal vez los que bailan la entrada de chutas choleros, aunque algunos ya invaden silenciosamente el espacio de los comerciantes profesionales del gran poder.

Es la lucha por la identidad de quienes desean asegurar su poder, demostrando ostentación y derroche, aunque también es una muestra de organización, tanto en los prolegómenos de las fiestas como la misma entrada, se observan fraternidades bien organizadas, controladas en tiempo de ingreso, lugar, número de integrantes, ingreso por antigüedad, séquito que comienza con sus banderas y blasones, autoridades eventuales de cada cortejo, prestes con imágenes y detrás los fraternos, post presidentes, posteriormente los más antiguos y al final los grupos de novatos que inician la carrera que, como individuos ansían prontamente volverse colectivos en una ciudad muy gobernada, parafraseando a Foucault.

De esta manera, termina la entrada, larga, fastuosa, poderosa, la lucha de clases continúa solo unos meses para restablecerse y continuar una campaña para asumir la próxima fiesta, ya comenzarán los primeros ensayos y habrá que trabajar más para también derrochar más como ostentación de poder. El poder del Gran Poder.

Bibliografía

Chartier, R. (1996). La quimera del origen. Foucault, la ilustración y la revolución francesa. En Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marín. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Foucault, M.  (1993). El panoptismo en Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. D.F., México: Siglo XXI Editores
Goffman, I. (1970). Sobre el trabajo de la cara. Análisis de los elementos rituales de la acción social. Buenos Aires, Argentina: Amorrotu
Goffman, I. (1997). El arte de manejar las impresiones. En Goffman la presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires, Argentina: Amorrotu
Rivera, S. (1993). La raíz: colonizadores y colonizados. En: Albo, Xavier y Barrios, Raúl. Violencias encubiertas en Bolivia. La Paz, Bolivia: CIPCA-Aruyiwiri
Simmel, G. (2002). Cuestiones fundamentales de Sociología. Barcelona, España: Gedisa editorial.


EL FUTURO DEL ESTADO DE BIENESTAR DE AMARTYA SEN

ANÁLISIS DEL DOCUMENTO EL FUTURO DEL ESTADO DE BIENESTAR DE AMARTYA SEN
Por: Pablo Aranda Manrique



JUSTIFICACION DE LA RELEVANCIA DEL TEXTO


El presente  documento está realizado en el momento en que la economía de Estados Unidos y Europa atraviesan por una crisis, especial acontecimiento que nos obliga a reflexionar en nuestra sociedad y nuestro futuro: “El país se ha comido su capital natural sin renovarlo, eso es una pérdida de una de las manifestaciones del capital, de aquello que la sociedad encuentra en su hábitat y que da lugar a una degradación de su nivel de riqueza”. (Grebe, Horst, 2008)


El hombre y su cosmovisión

El hombre desde que tiene lenguaje estructurado va construyendo un mundo extraído de la realidad, de su realidad, en este proceso de abstracción hace un mundo de representaciones que son reflejo de esa realidad, por lo cual su comportamiento es acorde a la referencia que tiene de las cosas y el mundo, diría Zabaleta que “ Los seres humanos no pueden vivir las cosas sin representarlas”., sin embargo ese interés de vivir sin poder representarlas está supeditado a una estructura de pensamiento que está traducido en su lenguaje, no tanto en una necesidad solo de traducir su medio sino en la cotidianidad de su interaccionar con una realidad que lo enfrenta con su sociedad.

El lenguaje es la base del pensamiento diría el creador de la epistemología genética Jean Piaget, por lo cual el hombre se expresa según ve la realidad, en un mudo donde la economía es muy simple de relaciones basadas en el trueque, el hombre crece y habla de dar y recibir, en una estricta convivencia llana que exige de la vida en cuanto da a la misma, en ese momento de la evolución humana, el hombre será feliz en cuanto la función placer displacer como enfoca la psicología estará equilibrada, si seguimos el pensamiento de Zabaleta en cuanto a que  “nadie está dispuesto a sacrificar su visión sino es por la fuerza de algo importante e imponente”(Zavaleta, 1986: 45), ese yo diría “hombre-trueque”, se limita como pensamiento ulterior a realizar un buen intercambio, el llegar a la perfección de ese hombre será el buen equilibrio, cuanto me das en cuanto te doy.

Cuando la mercancía tiene una moneda de por medio, ese hombre simple desarrolla evolutivamente, aceptando en su cosmovisión un elemento intermediario que complica su pensamiento, recreo con la imaginación a un niño que no sale de casa y por primera vez va a la tienda a comprar algo, si bien la escuela lo entrena teóricamente en la suma y la resta no lo introduce en un mundo mercantil, el momento en que ese niño se encuentra con la realidad será al recibir el cambio, en su sistema de análisis intervienen factores evolutivos y educativos, serán evolutivos aquellos que lo preparar para clasificar, seriar, cuantificar y calcular, en cuanto a los factores educativos aquellos que le dan las competencias para el cálculo, sin embargo la astucia de sumar o restar rápidamente hacen del niño un ser que refleja su realidad a partir del lugar de donde proceda, un hogar en el que está acostumbrado a mesurar y cuantificar o un ambiente que se quedó en el trueque, en el simple intercambio.

Este momento evolutivo se da también en los procesos sociales, en la evolución de nuestras sociedades,   será complejo el análisis en cuanto a determinar cual es la cosmovisión de cada sociedad y quisiera ajustar el pensamiento del entendido en economía al desarrollo humano, explicado desde el proceso evolutivo y educativo, en las palabras de Joseph Alois Schumpeter, "cada fluctuación económica constituye una unidad histórica que no puede explicarse sino mediante un análisis detallado de los numerosos factores que concurren en cada caso", esa fluctuación económica está en manos de seres humanos que,  en un proceso histórico paralelo,  llegan a desarrollar una teoría económica acorde a su visión del mundo.

Hasta aquí se podría entender como simples procesos naturales de desarrollo, sin embargo quien vela por el momento evolutivo en el que se encuentran los pueblos o las sociedades y en lugar de buscar un mejor estado de buen vivir, quienes denotan los procesos de intercambio y regulan las formas convencionales de buen vivir, proceden a demarcar esas diferencias, aprovecharse de ellas y ahondar la brecha del conocimiento que está cimentado en simples relaciones comerciales y de entendimiento de la economía, en este afán de regulación, en una convención tan importante como el tratado de Versalles, un joven economista inglés, John Maynard Keynes, que formaba parte de la delegación británica, renunció en protesta, denunciando que "el Tratado no incluye ninguna provisión para la rehabilitación económica de Europa -nada para hacer un buen vecino de los derrotados Imperios Centrales, nada para estabilizar los nuevos Estados de Europa(...)-; tampoco promueve de alguna manera un pacto de solidaridad entre los Aliados mismos; ningún arreglo fue encontrado en París para restaurar el desordenado estado de las finanzas de Francia e Italia o para ajustar los sistemas del Viejo Mundo con el del Nuevo (...). Es un hecho extraordinario que el problema fundamental de una Europa que se muere de hambre y se desintegra frente a sus ojos fue el único asunto en el cual fue imposible despertar el interés de los Cuatro (poderes victoriosos)..." (Keynes, 1919).

La denuncia de Keynes contra la inacción estatal fue recibida fríamente por las autoridades alegando que las leyes económicas del mercado establecen que crearán naturalmente un equilibrio económico que llevará al pleno empleo y beneficiará las mayorías. Sin embargo las críticas de Keynes demostraron ser proféticas. El comportamiento de los mercados de postguerra, lejos de resolver las crisis que la habían ocasionado, las ahondaron y, con ese ahondamiento, se crearon inestabilidades políticas que llevaron a cuestionar la capacidad de la democracia para generar un bienestar general. Las respuestas clásicas, medidas monetaristas, fallaron notoriamente: Churchill en Inglaterra revaluó la moneda y Herbert Hoover en EEUU la desvalorizó -ambas medidas ahondaron las crisis en esos países.


El estado de bienestar

Por lo tanto, será un estado de bienestar el ambiente en el que ese hombre, este atravesando tal o cual momento de su desarrollo evolutivo, por lo tanto afectado en su cosmovisión, y la sociedad en la que se desenvuelve velara por acompañar ese proceso, sin dañarlo sin modificarlo pero permitiendo su desarrollo,  en este sentido quienes liderasen una concepción clara de un Estado de bienestar, deberán ser aquellas sociedades que por su desarrollo evolutivo han vivido más y tal cual la comparación que hacia con el desarrollo evolutivo del ser humano, han adquirido competencias propias de ese desarrollo, por lo tanto no estoy de acuerdo que países llamados del tercer mundo o en vías de desarrollo,  sientan que solo por ese hecho son desmerecidos, el problema surge en cuanto los países desarrollados no permiten que en ese crecimiento natural de los países en procesos no tengan un acompañamiento adecuado, sino un avasallamiento de su cultura, de sus costumbres con el afán de tener un beneficio el momento del intercambio comercial.

En el campo educativo el pedagogo soviético Vigotsky hablaba de un desarrollo evolutivo del hombre a partir de tres esferas:  la base y primera esfera denominada Zona Real (ZR) que es con lo que el hombre nace, a una segunda esfera la denomina Zona Potencial (ZP) que es a la que el hombre debe llegar, según las potencialidades que tenga, en medio de estas esferas, uniéndolas,  se encuentra una tercera que la denomina Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), esta esfera tiene como misión, acercar a los conocimientos previos con los aprendizajes potenciales, esta zona acompaña al hombre para su correcta evolución y como es el pensamiento soviético, indudablemente aporta al pensamiento humano, mostrando como hay la necesidad de que otro ser  humano haga este acercamiento, que en el niño será inicialmente la madre,  en el adulto la sociedad, por lo tanto, no hay educación si no hay un ser socializador, papel del maestro, la escuela y la sociedad.

En esta línea,  las sociedades avanzadas,  juegan ese papel de acompañamiento, de enseñanza a cerca de los juegos y roles de la economía , no solamente con un afán mesiánico y doctrinal de llevar al estudiante hacia su ideal de sociedad sino de mostrarle un camino que puede seguir para integrarse naturalmente a un mundo, que en su generalidad, también está en desarrollo, en evolución, en este momento se puede pensar que algunas economía del mundo estarían totalmente desplegadas sin embargo por las características de permanente evolución del hombre, también las economías y la economía mundial adolecen de constantes transformaciones propias de un mundo en permanente evolución.

Es verdad que el Estado de bienestar, tal como lo conocemos, es uno de los grandes logros de la civilización europea, es una de las grandes contribuciones de Europa al mundo, por ello el resto del mundo ha emprendido esta dirección, imitándolo cada vez mas, valorando positivamente, en muchos aspectos, lo que ha sucedido en Europa desde que concluyera la Segunda Guerra Mundial, sin embargo también hay que aclarar en nuestra cosmovisión de países latinoamericanos, nuestro referente en este momento, fueron las economías de los Estados Unidos y Europa, la pregunta es si serán referente de Asia o de los países árabes, sería muy difícil, por su cosmovisión entender las relaciones con sus referentes, para Latino América, desde la llegada de los Españoles a la América, el referente fue Europa, no se puede construir una forma de pensar al margen del referente, volviendo al argumento que las sociedades desarrollan de la misma manera que los seres humanos, es como si un hijo varón, criado solo por la madre, muestre actitudes más femeninas al no tener un referente masculino,  generalmente en estos casos es el abuelo, el tío o un varón cercano al medio familiar.


El problema del tiempo en el Estado de bienestar

Desde el inicio de este documento y por lo expuesto a lo largo de este análisis, que compara el desarrollo evolutivo con el desarrollo humano desde el punto de vista de las sociedades, en esta línea se entiende por desarrollo evolutivo del ser humano al proceso gradual y sistemático que naturalmente va despertando las capacidades del hombre que en su momento y producto de la edad lo va convirtiendo en un ser logrado y evolucionado, dice la ciencia  psicológica, que el ser humano debe atravesar por todas las etapas propias de su edad, de lo contrario una etapa mal atravesada o que da saltos en su desarrollo, prontamente o a la larga será vivida, y a veces se aprecia esta situación en el desarrollo afectivo, por ejemplo la persona que alcanza cierta edad con probadas competencias académicas pero que en su desarrollo afectivo muestra inmadurez, producto de esta situación tenemos a un ser humano que no se adapta, que tienen dificultades en su relación con los otros.

De esta misma manera, en el desarrollo de las humanidades es importante el tiempo, hay sociedades que rápidamente alcanzan niveles de desarrollo elevados, pero como sociedad no están preparadas para sostener el vertiginoso desarrollo y caen en procesos depresivos, esto se puede apreciar por ejemplo en la economía de los países asiáticos donde el alto costo social que lleva el vertiginoso avance presenta rupturas en la integridad de su sociedad al haber un alto consumo del drogas por ejemplo, males sociales producto de vertiginosos procesos de desarrollo económico que no están planificados de manera integral y pronto se convierten en lastres para el bienestar de esas sociedades. “Los problemas a corto plazo con que a veces se enfrentan las economías pueden suponer una tentación para la economía de alejarse de un compromiso a largo plazo, pero esto sólo se podrá hacer a gran coste. No se sacrifican los grandes logros de la civilización, porque en un determinado momento se están atravesando problemas de corto plazo”. (Sen, 2004)

Para Sen, el Estado de bienestar, no solamente será el efecto de un desarrollo ficticio que, en apariencia se refleja por el crecimiento de su economía, de la misma manera que el hombre puede tener un grado evolucionado de desarrollo intelectual y bajo perfil emocional, la economías mundiales que han alcanzado cierto grado de desarrollo superior y que no han sido estos procesos estudiados y planificados, pronto han encontrado su descenso, este llamado estado de bienestar esta sujeto a un problema de “sustentabilidad” según el autor, quiero entender por este proceso el de mantener un sitio como resultado económico que este acorde a procesos desarrollados en la administración de justicia, en la distribución de la riqueza, en la dotación de avanzados servicios de salud y educación para las poblaciones y sociedades que así como trabajan y producen merecerán buena atención del estado.

Con un enfoque ético es como debe entenderse la economía sustentable, que en Latino América por ejemplo, encontramos economías como la de Colombia que aparentemente se mantiene en cierto rango de sobrevivencia pero que alberga narcotráfico, guerrilla y terrorismo, no se trata de purismos ni de utopías que explicarían economías tan saneadas, pero si atentan contra los mismo ciudadanos de esas comunidades, el precio es muy alto y ese desarrollo económico que requiere tiempo para consolidarse, referentes adecuados para desarrollar, en un clima planificado que evite altos costos sociales, es un ideal de sociedad que es la que esperamos nos traiga el desarrollo.

Los procesos de desarrollo, a decir de Horst Grebe, en los que inevitablemente se deben dar procesos de industrialización, y en los cuales refiriéndose a la actitud del hombre en desarrollo recreaba al trabajador de una fábrica vestido y preparado para el momento, reuniendo y cumpliendo con las condiciones propias de la seguridad industrial, guantes, barbijo, gafas de protección, botas y traje proporcionado por la empresa, frente a una sociedad que reclama reivindicaciones culturales extremas y que rechaza la indumentaria propia de la industria, este ejemplo me obliga a mencionar, aunque lo he estado evitando, el cómo en nuestro país producto de la mala orientación respecto a lo que se entiende por cultura, se reivindica una vestimenta originaria que aunque traiga incomodidades o presente serios procesos de dificultad para el quehacer de la faena, por responder a clichés “culturales” se descuidan procesos de calidad y excelencia en la producción.


Si el Estado se construye… ¿el Estado de bienestar se “compra”?

En el análisis del documento de bienestar social de Sen, encuentro una analogía con lo dicho por René Zavaleta que se plantea la idea de óptimo social, las fronteras entre Estado y frontera social dice, no son siempre las mismas, se trata de una penetración en muchos aspectos, de acciones recíprocas, de tal modo que no se puede decir dónde acaba el Estado y dónde empieza la fuerza de la sociedad, “eso se construye”. Parafraseando a Sen, “cualquier gobierno tiene muchos gastos que no forman parte del Estado de bienestar, y esto podría ser objeto de consideración y, de hecho, comienza a recibir cierta atención”. De esta manera, se aprecia un Estado que se construye a partir de la estructuración de una sociedad civil, no solamente de un caudillismo que recuerda a su pueblo deberes cívicos y reivindicaciones ancestrales de un pasado de opresión, un Estado se construye a partir de la consolidación de sus procesos económicos, productivos, sociales, educativos y culturales.

Estado de bienestar es el que se logra entiendo, mediante la elección de un destino que esté en el marco de la moralidad, decíamos en el punto anterior, en un comportamiento ético con el mundo, para esto será necesario también planificar en qué y cómo se gastan los dineros o reparte la economía de un país, evidentemente dependerá también de su cosmovisión, por ejemplo economías que viven a la defensiva han provocado  desavenencias y desigualdad en cuanto al armamentismo, se construye un Estado decíamos pero el Estado de bienestar no depende solamente del grado de seguridad que se tenga, el vivir con la constante preocupación por una amenaza bélica es contribuir a la inestabilidad por excesivo gasto en protección, interesante es el comentario que hace Amartya Sen respecto a la opinión del  Presidente de la Royal Society dice: “se hacía una pregunta que en el Reino Unido sólo se habían hecho los laboristas muy radicales, muy de izquierdas. ¿Por qué el Reino Unido necesita una bomba nuclear propia? Y lo planteó durante su presentación en la Royal Society. Dijo: "Creo que la historia mostrará que la insistencia del Reino Unido en tener capacidad nuclear era un fallo, era básicamente un error, un despilfarro total de recursos y un factor importante en el declive económico británico en los últimos cincuenta años".

Mas interesante aún se hace el pensar que esta afirmación no parece haber salido del presidente de la Royal Society, sin embargo dice Sen que “una de las buenas cosas que está ocurriendo, y esto es muy positivo, es una disposición a cuestionar temas tabú. Hasta hace poco no se cuestionaba el tener una bomba nuclear propia, a menos que fuera un entusiasta del CND, miembro de la Campaña pro Desarmamento Nuclear.

Por esta razón es que expongo la importancia de comprender el desarrollo social a la luz del desarrollo humano, y doy ejemplo del ser humano que en su proceso de crecimiento sufre un atentado a su integridad física, por efecto del trauma con el que recuerda ese momento, se refugia en un estado de inseguridad, se pasa la vida protegiéndose o simplemente crea un sistema de ataque a los demás para evitar la desprotección, esto se evidencia con estados de susceptibilidad, sin ser aspectos patológicos ,el ser humano desarrolla mecanismos de defensa frente al medio y otros seres humanos, al igual que algunas sociedades con pasados tormentosos o que viven en permanente conflicto que desarrollan políticas de estado basadas en un armamentismo exagerado. En este punto refuerzo lo expuesto anteriormente en el sentido en el que hay grupos humanos que por sus referencias históricas desarrollan culturas ligadas a procesos bélicos como los países árabes, mientras que otros que tienen cosmovisiones de paz, reflejan culturas de respeto al ser humano, sin embargo imprimen esa característica al asumir  economías de vanguardia.

Por lo expuesto se puede deducir que las economías que tienen cierta estabilidad compran su “bienestar” que a veces exagera en lujos, servicios y comodidades, tal vez la economía norteamericana se ajuste a esta manera de actuar, al ser la sociedad norteamericana una sociedad de excesivo consumo, derroche interno y esto se evidencie en este tiempo en el que su economía atraviesa por momentos de desequilibrio, sin embargo será característica propia de sociedades logradas que ante una amenaza como la que se tiende sobre Norteamérica, existan mecanismo de subsistencia que reparen tales sesgos en su comportamiento económico, haciendo una comparación con la familia núcleo de la sociedad, hay algunas que suelen hacer derroches siendo limitado su ingreso y acostumbran a vivir de préstamos  para sostener un status que denote un sitio preferente en la sociedad, pero no se puede gastar más de lo que se gana yes lo que pasa actualmente en el ejemplo de la economía norteamericana, haciendo referencia a que el Estado de bienestar se construye no se lo compra.

El Estado de bienestar y el empleo

La cultura que tiene como característica el velar no solamente por la productividad de sus miembros sino en su integridad física y psicológica, promoverán procesos de autoayuda y autoestima,  esta apreciación de Sen, respecto al trabajo nos muestra una de las características básicas que posiblemente en los países Latinoamericanos, difícilmente comprendamos por la característica de nuestras economía mixtas en las que no existen grandes industrias que proporcionen empleo a grandes grupos humanos, es por eso tal vez difícil de comprender, generalmente una persona trabaja por horas y también tiene una actividad paralela privada en pequeño que mas que todo en nuestro país al ser una economía que potencializa la economía informal, no se pueden medir largos periodos de desocupación, tampoco se observan largos procesos de desempleo ya que en cualquier momento nuestra economía acepta que haya un comerciante más que invierte para el día y gana para la alimentación de ese momento, de ahí que es difícil comprender “Lo que recogen las estadísticas, como el impacto del seguro de desempleo, es de hecho el efecto del mismo desempleo, es una situación que desmotiva mucho, uno siente que nadie le quiere, o que no tiene capacidades para las cuales alguien está dispuesto a contratarle”.

Es muy diferente el planteamiento de los países europeos que en su población “en esta situación es frecuente no sólo el deterioro de capacidad, sino que la pérdida de confianza en uno mismo”, gran confusión la que siente un desempleado en nuestro país, que aduce tener alta autoestima y gran seguridad, además capacidad de ductilidad y adaptación al estar largos períodos sin trabajo, no se confunda ese “estoicismo” en una sociedad conformista que busca solamente el pasar el día con sociedades que están evolucionadas incluso en la expectativa del empleo,  de ahí que se explica la referencia del autor que analizo cuando indica “en uno de estos estudios, mayoritariamente realizados en Estados Unidos donde el desempleo se considera mucho más como un mal que en Europa, una de las cosas que se destaca es como se inicia el deterioro psicológico y como las personas, tras un largo periodo de desempleo, cuando vuelven al trabajo manifiestan una baja productividad, ya que ha cambiado fundamentalmente su psicología”.
Es difícil entender esta frase en una sociedad que tiene bajos índices de rendimiento del empleo, donde la premisa es menor esfuerzo para obtener un mayor salario, sin embargo se habla de grandes reivindicaciones salariales, siendo muy bajos los niveles de calidad en los servicios y en la productividad.

Para cerrar este punto y este análisis, siento que Amartya Sen, en este artículo nos da luces para el análisis de nuestra sociedad a partir de su desarrollo evolutivo en una proyección hacia el desarrollo económico y en esta progresión además en una necesidad de encontrar el tipo de comportamiento social que debemos tener como país hacia el referente económico internacional, esta claro que deberá ser de apertura y adaptación más que de rebeldía y protagonismo en el descubrimiento de novedosos y nuevos sistemas de modelos económicos basados en la inexperiencia e incertidumbre.



CONCLUSIÓN

La educación como alternativa

En el análisis realizado del documento de Amartya Sen “El futuro de Estado del bienestar”, puedo concluir que la marcha que hoy emprende el país, anunciando una nueva alternativa para la economía boliviana, deberá estar acorde a los signos de este siglo en los cuales, procesos de globalización, empleo y seguridad se ven como características de la economía mundial, con mayor razón en estos meses que se ha visto que la estabilidad económica en Europa y Estados Unidos, sufren una amenaza que quiere destruir su economía, incluso afectando a los países asiáticos, el tratamiento de procesos económicos deberán ser a la luz de la experiencia mundial en temas económicos.
Después de haber hecho un análisis comparando el desarrollo evolutivo humano con la de la sociedad, considero importante reflexionar por medio de la lectura de Sen, sobre la importancia de actuar respetando la cosmovisión de cada cultura, en el sentido de país y no solamente de grupos étnicos, será solo la educación quien permita que la sociedad se afiance en procesos evolutivos acordes con su desarrollo interno, la educación como obligación del estado y con una orientación hacia la apertura del pensamiento.

Es indudable que será la educación que permita que ese desarrollo humano se de a partir  de un mundo globalizado pero con la convención de que las desigualdades que se dan y darán no tengan un rango tan amplio en su presencia, ese sistema regulador permitirá un acompañamiento del desarrollo de los pueblos velando por que su inserción en un mundo económico llámese capitalista, o de otra manera, busque un referente en sociedades, realidades y países que han pasado o atraviesan por economía que ya tienen un recorrido que las hace fuertes o rápidamente reparables.

Nuestro país que poco ha experimentado, por ejemplo la devastación producto de conflictos bélicos me refiero a la primera y segunda guerra mundial, no tiene la vivencia de sociedades y países que han desarrollado procesos económicos profundos que han permitido su reconstrucción en lapsos cortos de tiempo, aunque también algunos países de Europa han desaparecido productos de conflictos bélicos en especial.

En esa medida será importante cuidar mediante la educación que procesos psicológicos de autoestima y seguridad sean proporcionados a la sociedad civil que tendrá como misión la construcción de un Estado que refleje las necesidades básicas de sus miembros, si bien durante muchos años el pensamiento boliviano se ha concentrado en cómo procurar una mejor utilización y racionalización de los recursos naturales, será importante que también se base en la necesidad de crear industrias y fomentar la agricultura, proceso que se logrará solo con una actitud triunfadora, en cooperación con el otro y en mancomunidad con todo el territorio boliviano.
Estas las conclusiones a las que llego como módulo de Teorías del Desarrollo, al haber analizado con detalle los diferentes pensamientos a cerca de la economía que busca un mejor desarrollo humano.

BIBLIOGRAFÍA:

Sen, Amartya. s/f. Premio Nobel de Economía 1998. Catedrático de Economía y Ética de la Universidad de Harvard. Conferencia pronunciada en el "Círculo de Economía" de Barcelona.

LA AMAZONÍA BOLIVIANA



LA AMAZONÍA BOLIVIANA DE PABLO CINGOLANI
Alvaro Díez Astete

Publicado el 2010-06-16 en: http://www.fobomade.org.bo/art-838



La Amazonía boliviana, esta parte importante del territorio nacional (prácticamente el 50% de él), es al mismo tiempo la más desconocida de los bolivianos, y sin embargo y acentuándose la aparente paradoja, la más expuesta a la depredación de su biodiversidad y a la pobreza extrema y alta vulnerabilidad de sus habitantes indígenas originarios.


Es sólo en las últimas décadas que han empezado a producirse estudios biológicos, medioambientales, ensayos sociales o etnográficos y algunas tesis históricas válidos, sobre la realidad amazónica, en medio del entrevero de las caracterizaciones oportunistas de “ese girón olvidado de la patria” en boca de sucesivos gobiernos liberales. Este renacimiento amazónico se ha dado a raíz de haber estallado por fin el hervor de la olla en que se cocía una dolorosa rebeldía contra siglos de injusticia,  explotación y muerte: nos referimos al inicio visible de ese “¡basta de abuso y humillación en la amazonía boliviana!” que significó la Marcha por el Territorio y la Dignidad, realizada por las diversas etnias amazónicas en agosto-septiembre de 1990, desde San Ignacio de Moxos  (250 msnm) hasta la sede de gobierno (3.700 msnm), por hombres y mujeres, con niños y ancianos. Esta acción colectiva desesperada, obviamente conmovió a la población boliviana y especialmente de La Paz, que brindó solidaridad inmediata en alimentación, cobijo y atención a la salud muy deteriorada de esos centenares de personas que subieron desde las selvas y los ríos de su hábitat natural cada vez más depredado hasta las nieves andinas; pero sobre todo fue una gesta de visibilización de los restos de otrora grandes naciones y pueblos, casi exterminados durante la explotación del caucho, a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Esa verdadera gesta etnohistórica abrió una consciencia política en el proceso general de la formación y crecimiento de los movimientos sociales de Bolivia, con un primer paso en la otorgación de Tierras Comunitarias de Origen (TCO), y luego gracias a otra Marcha semejante (año 2000), con la incorporación programática y ahora constitucional de las autonomías indígenas.


Por todo ello en estos días tenemos la suerte de ver la aparición de un libro emblemático, de y sobre la Amazonía, una colección  de artículos y ensayos conteniendo una profunda meditación, cuanto diversa, sobre la historia contemporánea de la amazonía. Su autor es el historiador-periodista argentino Pablo Cingolani, que vive en Bolivia desde hace 25 años y ahora entrega a los bolivianos, especialmente a los comprometidos en la defensa de los derechos humanos y los derechos de la naturaleza (pero también a estudiosos y estudiantes y público amplio), su libro Amazonía Blues: Denuncia y poética para salvar a la selva.* La obra se inspira en una concepción dinámica de la historia amazónica, como la defensa del complejo integral de la biodiversidad, las diferentes formas culturales de cosmovisión amazónica, la economía originaria y mestiza de los pueblos basada en conocimientos ecológicos y sistemas de protección de la selva ancestrales. Cingolani viene aportando al país, desde su perspectiva de activista político insobornable en la denuncia de los genocidios y etnocidios, y en la defensa de los derechos mencionados, con un conjunto de acciones que han sido reconocidas como de interés nacional por el Congreso de la República en dos ocasiones (a raíz de la creación en el año 2000 del equipo de apoyo solidario con la Amazonía, denominado “Expedición Madidi”, y sus tareas sucesivas hasta hoy), o  adoptadas por el mismo Presidente Evo Morales, como por ejemplo al refrendar la declaratoria del 15 de agosto de 2006, que declara “Zona Intangible y de Protección Integral de Reserva Absoluta” al territorio del pueblo Toromona, el que sigue preservando su vida felizmente en situación de aislamiento voluntario, dentro de la selva del Parque Nacional Madidi; o con muchas actividades de asesoramiento especializado en esta temática al mismo gobierno, desde su instauración.


Según el comentario de Fernando Mayorga, en Amazonía Blues encontramos a Pablo Cingolani “hablando  con los hombres y mujeres que la habitan desde siempre, y sufren los avatares de una historia de conquista y explotación que cambia de nombre, no de intención: colonización, nacionalismo, modernización, industrialización, desarrollismo, globalización. Hoy esos elementos se condensan en un proceso de cambio que otea buscando el paradigma del vivir bien, mientras los indígenas de la Amazonía siguen sufriendo violencia…”. Confirmando esas expresiones otra cualidad de la mayor importancia que encontramos en este libro, es el firme desnudamiento de  la cruenta verdad de las masacres que suceden en su seno (Porvenir- Río Tahuamanu, 11 de septiembre de 2008); el saqueo inmisericorde de la madera y la castaña, o el intento de explotación petrolera inconsulta, en el mismo territorio del cual algunos pueblos indígenas obtienen su subsistencia; o formas persistentes de prácticas neoliberales de cooptación de dirigentes corruptos en contra de los derechos de los pueblos indígenas.


Si bien Amazonía Blues nos habla de la historia dinámica del presente, ahonda su pensamiento político en el conocimiento riguroso del pasado; podemos encontrar en la obra la puesta al día de los problemas amazónicos esenciales que recién se empiezan a debatir en Bolivia, y que con este nuevo aporte de Cingolani estamos seguros que se debatirán con mejor conocimiento de causa en el futuro.

Un aspecto no menos importante para nosotros y para quien lea el libro, será la connotación y denotación poética que lo caracteriza, demostrando que no solo es posible sino altamente enriquecedora la feliz unión de la denuncia límpida y valiente, con la belleza de los lenguajes, cuando estos nacen de las honduras del sentimiento de los pueblos y se escriben para volver a ellos. Pues como lo dice en el prólogo el sacerdote católico y presidente del pueblo indígena mosetén, Daniel Gigasi: “Santa Teresa de Jesús dijo que la verdad padece pero no perece. Ya lo dije: este libro cuenta verdades. Podrán gustar o no, pero son nada más que eso: verdades”.

BIBLIOGRAFIA

Cingolani, Pablo (2010). Amazonía Bues. Denuncia y poética para salvar a la selva. La Paz, Fobomade-Rainforest Foundation Norway (280 pp.)



lunes, 28 de julio de 2014

AMÉRICA LATINA RENTISMO Y DEMOCRACIA




AMÉRICA LATINA RENTISMO Y DEMOCRACIA

Por Pablo Aranda Manrique
2010


BOLIVIA EN EL ENTORNO SOCIOPOLÍTICO


No hay historia sino la historia mundial, el hombre representa al universo.

Para el psicólogo Carl Jung el hombre es la representación del universo, en su teoría de los arquetipos hace referencia a que nuestra conducta tiene el referente de la historia, por lo tanto como individuos por nuestro inconsciente colectivo heredamos el pasado, esta concepción de la realidad se hace efectiva cuando analizamos los procesos sociales y sus condiciones económicas, políticas y religiosas. Por lo tanto Ranke al traducir a Andre Gunder Frank, nos muestra que “no hay historia sino la historia mundial”, con esta línea de pensamiento diría que la historia de Bolivia, es la historia del mundo, por lo tanto lo que le sucede a ala sociedad boliviana, en cualquier corte de tiempo, se ha dado ya en otra sociedad o es producto de algún comportamiento social de los pueblos en anterior momento histórico.

Esta lógica de pensamiento, nos embarca en el análisis del comportamiento eurocéntrico, son cinco mil años que dan un referente cultural y educativo a nuestras anteriores generaciones el “mundo antiguo” en Afroeurasia durante al menos los últimos cinco mil años” (Frank: 200 p.1), de la misma manera la influencia de la concepción del nuevo mundo descubierto por Colón estará enraizado en nuestro inconsciente colectivo, por eso interpreto el pensamiento indígena boliviano, que insiste en liberarse de 500 años de colonización, sin embargo a cada paso encuentra un arquetipo del cual no puede liberarse, una difícil tarea ya que nuestro pensamiento al encontrarse con el pensamiento europeo fusionó o incorporó todo el pensamiento mundial conocido hasta el momento el encuentro.

El sistema mundial contemporáneo tiene como referente el sistema mundial propio, ya que  el mundo conocido hasta entonces, me refiero antes de la conquista española, incorporaba una manera de actuar propia de ese contexto, posiblemente sistemas propios en la Nueva América, habría podido ser incorporados a los europeos y de hecho la lógica misma de cualquier aculturación tiene como resultado la incorporación de factores de influencia, sin embargo es indudable que quienes ejercen el poder o la ley del mas fuerte en procesos de encuentros culturales, tendrán también la posibilidad de incorporar más de su pensamiento al  menos fuerte. La acumulación del capital, sería para ese mundo contemporáneo, la forma de comportamiento económico, frente a qué, seguramente a otros encuentros con otros pueblos, otras realidades y en otros contextos.

En este proceso de acumulación de capital encontramos una forma que para el siglo XVI sería lo moderno, de ahí que el pensamiento actual es “un sistema mundial moderno” (Gills y Frank: 1992 p. 2), sin embargo este período que abarca hasta 1492 es analizado por Wallerstein que localiza el origen del moderno sistema-mundial en el noroeste de Europa del siglo XVI, el equilibrio en estas posiciones se da cuando contextualizamos los hechos históricos que promovieron este desarrollo.

Si aceptamos el concepto de un sistema mundial moderno basado en el corte de 1492, es indudable que por la falta de registros escritos no tengamos un referente en la América de su organización económica, son los cronistas quienes nos permiten hacer una inferencia de cómo era la organización quechua, basada en el ayni, la minka, el tupu. Mientras que la organización económica colonial ya nos revela hibridismos como la mita que parecen ser sistemas que conservan su estructura de ancestrales prácticas organizativas integrales en lo social y lo económico, en esta línea, si se demuestra que el nuevo orden en el sistema mundial, no nace con el descubrimiento de América, sino con el comercio mismo, el sistema de acumulación del capital sea visto con las categorías del materialismo dialéctico o a la luz de la cosmovisión andina es un  orden proyectado en el arquetipo del hombre y en su subconsciente  colectivo que lo hace mercantilista.


La producción en Bolivia desde el siglo XVI.

Por las crónicas también tenemos referencia de una economía basada en la minería, se habla de que la corte quechua tenía una organización social segmentada pero no solamente se dedicaban a la agricultura o a la ganadería, la recolección, tratamiento y seguramente intercambio o simple producción de metales preciosos. La panaca real constituida por diez ayllus custodio, requería ornamentación, esta, obligaba a depurar la producción de oro. La economía del siglo XVI, basada en el oro y la plata, encuentra en la América la posibilidad de que Europa equilibre su economía y logre hegemonía en el continente, sin embargo los Estados no pueden sobrevivir con una economía solo de consumo, la plata y el oro de América se acaba y el orden mundial encuentra en la mercancía su nueva base de poder. De ser colonia pasamos a ser independientes y no conocemos más relaciones económicas que la explotación minera y algo de agricultura que se subsume en el consumo interno. 

Bolivia como nueva república mantiene su imagen de explotación minera con nuevos dueños, los herederos de la forma de administrar la economía que por su juventud prolongada basa su economía en la minería, el mercado, sigue siendo el mismo y las condiciones las mismas, con inmensas zonas boscosas, llanuras para el cultivo, nuestro país tiene solamente rostro de altiplano y montañas, será nuestra manera de claudicar, al no pasar de ser minera a país agrícola o maderero. Ante este panorama, si no cambia su economía el país no cambia su forma de organización social, los indígenas que desde la colonia son mano de obra barata, antes incluso una relación de esclavismo, son la base y el motor de la economía pero así como la mercancía, esa fuerza de trabajo se va desgastando y acabando, el promedio de vida de un minero pasó de los cuarenta años a un poco más sin embargo, si no hay progreso no hay industria y tampoco un boliviano preparado para esa nueva forma de economía.

Un país minero por excelencia, adolece de falta de industrialización, es más fácil explotar los recursos naturales hasta el agotamiento que hacer nuevas inversiones y formar otro perfil de hombre boliviano, hasta este punto considero que al comparar un hombre asiático, con un hombre boliviano, la diferencia es de actitud. La actitud está dada en oriente por una cultura que no es cómoda, el Japón no tiene tierras, no tiene ganadería, no tiene bosques, pero tiene personas. Una sociedad avanza de acuerdo a su economía y se refleja en la formación de su gente, la marcha al oriente boliviano se realizará a partir de la concepción de incorporar al indígena en niveles de producción no solo como fuerza de trabajo sino como motor del desarrollo productivo.


Un lento proceso de transformación

Las grandes transformaciones son procesos que requieren que el Estado tenga una política económica basada no solamente en las exportaciones y en la explotación de los recursos naturales, la idea de cambio que trajo la revolución de 1952, al incorporar al indio en la sociedad mediante el voto universal, la redistribución de tierras con la Reforma Agraria y la idea de mejorar la educación con el Código de la Educación, traerían a Bolivia una ola fresca de modernidad, sin embargo al no tener industrias una gran masa de obreros que exigen ser tratados como masa proletaria, no encuentra sino algunas fábricas que ya se cierran.

La década de los sesenta nos encuentra en una etapa de consolidación de lo que sabemos hacer bien acabar con la minería y exportar petróleo, al perder territorios en la contienda bélica con Paraguay, treinta años después nos damos cuenta que por sus precios además el petróleo nos mantendría por un buen tiempo, notable error pensar que el despegue del país estaría de la mano con un Estado que solo tiene la óptica del vivir de recursos naturales, “Los países ricos en recursos naturales no son los más desarrollados (Schuldt: 2006 p.71), con el tiempo se comprende que los gobiernos de entonces hasta la década de los setenta jugando a ser democráticos y dictatoriales no desarrollan políticas económicas que se sobrepongan a los cambios mundiales, se comprueba que cada vez que hay una crisis grande se pierde el control sobre la política monetaria y tenemos inflación.

En los setenta en Bolivia se regocija en la solicitud permanente de mano dura y el gobierno del General Banzer, parte de un plan latinoamericano por tener regímenes militares, consuela a la población con la permanente asignación de bonos a los la administración pública y el magisterio fiscal, por siempre en nuestro país, el sueño dorado consiste en ser empleado del gobierno, funcionario público, profesor de escuela, policía ó militar. Si el sueño de todo joven es gozar de los favores del Estado, también será en la edad adulta gozar de una renta, el rentismo en nuestro medio es parte de la oferta del bien vivir, pero“…una mentalidad rentista… afecta particularmente a los países latinoamericanos productores de petróleo (Schuldt: 2006 p.71), esta mentalidad está en la razón de cada boliviano.

Nuestra mirada a treinta o cuarenta años de historia nos confirma la sentencia “Una característica del desarrollo en nuestro país es la lentitud con la que nos transformamos” (Grebe: 2008), por lo tanto ingresamos a los ochenta con una mirada firma a diversificar la producción y esa marcha al oriente tan nombrada, recién se manifiesta ya que la distracción de la política se concentra en el occidente del país y mientras el oriente tomó otro cariz,  con la soya, antes la castaña, se da un giro al pensamiento económico boliviano.


De país minero a país petrolero un realidad efímera.

Así como  se acabó la minería por que la economía mundial cambió de forma de expresarse en oro o en plata y hoy vamos viendo el final del papel moneda para ingresar en una economía que tiene como base el dinero virtual, desaparece el dinero y la tarjeta que con ayuda de la informática lo remplaza, de la misma manera, el petróleo para un país que quiere sostenerse a partir de la exportación del gas, de la misma manera en unos años más la industria automotriz que aún lucha y se detiene en su crecimiento industrial, por que los grandes dueños y comercializadores no permiten que la electricidad remplace a la gasolina. En este análisis del sistema mundial, se hace presente como primera condición el que el ser humano así como es heredero de la historia, debe estar preparado para los cambios que tiene el pensamiento y el conocimiento que lo moderniza,  será preciso también que el Estado reconozca que se alcanza la modernidad no por condición solo social sino por una base natural que es la economía, si solo el país atiende a cambios sociales y no  se inscribe en el desarrollo mundial, es posible que vaya a zumbiré, como hemos visto antes primero por esa mentalidad de querer ser rentista y segundo por cerrarse en reivindicaciones sociales y de raza, mientras que el mundo sigue avanzando y nuestros vecinos, en este caso los países de Latinoamérica al mantener una política económica estable que se enriquece con el barniz social, permite estas modificaciones a las políticas públicas.

Pasamos de ser mineros a petroleros, sin embargo en ambos casos por la falta de infraestructura, tecnología y actitud como sociedad civil, a la explotación solamente, qué hay del tratamiento y de refinación en este caso de la materia prima, pues esta pregunta queda sin respuesta por que hemos sido educados para ser buenos obreros y vivir del Estado, no para ser administradores, gerentes y de esta manera sostener una industria que derive de la explotación de lo que nos toca por naturaleza. “El petróleo ya no será capaz de sostener el consumo derivado de la opulencia de las naciones más desarrolladas y del posible crecimiento de los países del Sur” (Sánchez: 2005 p. 38), con esta sentencia, debemos considerar los países que producimos petróleo que, también los países compulsivamente consumidores, pronto aceptarán los cambios de la economía mundial y pasarán sus pobladores a tomar conciencia de la importancia de cuidar la salud del planeta, y adoptarán políticas públicas basadas en una buena educación para el buen vivir, que consistirán en el menor consumo y ahorro de todo tipo de energía a lo que la industria ya tiene una respuesta, sobre todo al reemplazo de carburantes por energéticos más puros y de menor riesgo de contaminación.

Considerando el desarrollo de los países no solamente de la región se aprecia que aquellos que adoptaron la industria del petróleo una vez consolidadas sus economías por lo tanto la actitud de su población, “Noruega… la extracción de petróleo comenzó cuando ya existían sólidas instituciones económicas y políticas democráticas institucionalizadas” (Schuldt: 2006 p.72), por tanto un afán menos rentista de pensar, sin duda la economía responderá a criterios de productividad y en nuestro país la década de los setenta, se caracterizó por una estabilidad y hasta cierto auge, por debajo había un endeudamiento tal que recién en los ochenta  se ve el desastre causado por un Estado de bienestar como diría Amartya Sen, pero basado en la tranquilidad de que la mono-producción salvaría de la inflación, situación menos cierta en el consuelo de los países latinoamericanos.

 “Ese proceso de sobreendeudamiento, vivido en los países exportadores de petróleo durante los 70, se repite en la actualidad, pero con algunas diferencias. El auge petrolero de aquella época encontró a los países petroleros, particularmente a los latinoamericanos, como Venezuela y Ecuador, con una economía menos dependiente del exterior”. (Schuldt: 2006 p. 76).

Hoy el endeudamiento no podrá ser cubierto en Bolivia ya que nuestro gas podría estar menos requerido y condicionado a negociaciones internacionales, en las cuales aún no tenemos aciertos por basar nuestra actual política en la reivindicación social, más que en la apertura de mercados y la inclusión de nuestra producción en procesos de globalización. “Las piezas del desarrollo no caen todas juntas en el mimo momentos”. (Grebe: 2008). En este momento el riesgo que corremos en un momento en el que la economía mundial atraviesa por dificultades que de alguna manera influyen en nuestro país, aunque no de manera gravitante por las reservas económicas. Momento propicio sería para adoptar líneas que respondan a las necesidades del mercado mundial, fomentando nuestro pensamiento de país que ya no es minero y pronto menos petrolero.


A la sombra de la característica de ser primario-exportador.

El comportamiento de la economía basada en el boom petrolífero, es como la pasada temporada en el que los minerales tuvieron un repunte y el país volcó sus esperanzas en las empresas mineras, poblaciones enteras como Potosí  y Sucre se convirtieron en ciudades caracterizadas por un elevado costo de vida, un crecimiento  desmedido que en pocos meses se agotaría y retornaría a sus cánones habituales pero con una carga social de ciudades repletas de gente en algunos casos desempleados y que al no retornar a sus lugares de origen constituyen una gran mas popular que encuentra en la economía informal la posibilidad de sobrevivir, por consecuencia incrementando los cinturones de pobreza que poseen las ciudades que tienen la mirada puesta en una  exportación primaria.

Hoy el análisis se centra en la posibilidad de hacer de Bolivia un país que ponga la mirada en el sector agroindustrial, en la posibilidad de mejorar los procesos de calificar industrias manufactureras, sin embargo el problema es geopolítico, lo agroindustrial esta en el sur del país, la política gubernamental, se apoya en el occidente del país con una base anclada en un discurso de cambio, pero de rechazo a la inscripción en procesos de globalización al sesgar la opinión de que la globalización e  propia de ciertos sectores neoliberales que están siendo juzgados por la momentánea baja de sus inversiones, de esto procede la característica de “nuestras economías primario-exportadoras, que puede rastrearse hasta la Colonia: su carácter de enclave… el sector exportador está aislado del resto de la economía”. (Schuldt: 2006 p.77). Por esto la importancia de ver el efecto que causa este aislamiento, sumado a otro gran peligro que es el de encontrar en la posibilidad de que los países buscando petróleo lo encuentren y la oferta al ser más que la demanda, ocasione una baja de precio mundial, ante esta situación Bolivia podría quedar con su producción de gas netamente para el consumo interno, con la contraparte siguiente, que al tener un precio menor al de lo acordado, puede proliferar el contrabando.

La explotación de recursos naturales no renovables puede dar paso a reforzar a los “estados poderosos” como diría Shuldt, por lo cual se aprecia la debilidad de los estados nacionales “ El debilitamiento del Estado-nación da paso a su "desterritorialización" (Gudynas), un fenómeno… en las zonas de extracción minera o petrolera” (Schuldt: 2006 pp.77-78), consolidar procesos de fortalecimiento de industrias y producción diversificada nos llevará a un crecimiento primero regional, segundo territorial y por lo tanto como país, hay la concepción en Bolivia de que podría crecer solo el departamento y no así el total del país, si la política de Estado permitiría la descentralización se lograría este efecto mientras que hoy se observa que departamentos cuyo suelo es beneficiado con la explotación de petróleo por ejemplo, tienen un crecimiento poblacional a veces pero no mejora la calidad de vida de esas poblaciones, la herencia que dejó la minería en el departamento de Potosí es una muestra de este abandono y falta de desarrollo sostenible.

Bolivia en el concierto Latinoamericano

Era necesario en este análisis, comprender el contexto desde el cual se puede opinar a cerca de la importancia del ver el sistema mundial, a la luz de un país que ve con desconfianza, primero a sus hermanos y segundo a sus vecinos, desconfianza digo por que Bolivia poseedora de inconmensurables recursos naturales, por falta de políticas de seguridad y valoración de sus propiedades ha sido objeto de constantes amenazas por la mirada mas que todo de países vecinos a territorios ricos en guano, salitre, consecuencia la guerra del pacífico y por consiguiente una mutilación y posibilidad de comercio exterior, segundo la contienda con el Paraguay y por consiguiente campos petrolíferos perdidos, y antes la campaña del Acre y la pérdida de territorios ricos en goma. Para esos momentos históricos lo que se perdía eran territorios cuya producción estaba en un punto máximo debido a la necesidad de que sus derivados sean de primera necesidad para la subsistencia de ese tiempo.

Hoy Bolivia con la susceptibilidad propia de un país vulnerable, es tímida en su inserción en mercados en los que se requiere la integración, en este momento histórico procesos de integración son aquellos que fortalecerían los mercados y las regiones podrían beneficiarse en la medida en la que se conciban acuerdos y alianzas estratégicas, de esta manera se podría tener una cultura de la negociación, con esta manera de vivir, podríamos estar comunicados y ligados a procesos regionales en Latinoamérica de tal manera que nos inscribamos en el contexto mundial. Sin embargo la pregunta es ¿qué ofrecemos?, en que estamos altamente calificados para insertarnos en un mercado competitivo,  


AMÉRICA LATINA RENTISMO Y DEMOCRACIA

En esta parte analizaremos la inserción de América Latina en los escenarios geopolíticos de la globalización, siendo que por sus características geográficas, es considerada la reserva del mundo, desde su aire por la pureza de sus bosques lluviosos, el agua que por sus cumbres nevadas en la cordillera de los Andes, proporciona ricas vertientes y aguas minerales, de la misma manera su suelo rico para el cultivo y sus cerros aún guardan minerales y piedras preciosas, y la industria sin chimeneas también tiene gran tajada en nuestro continente, el turismo en sus diversas ofertas hace de este sur un atractivo para visitantes e inversionistas.


¿América Latina una sociedad de riesgo?


En este momento en el que los ojos están puestos en Los Estados Unidos y Europa, que se puede decir de América Latina que pareciera tener, en su generalidad y por sus reservas económicas, buen granero para pasar la crisis, sin embargo las crisis económicas por los adelantos actuales y la modernidad, ya no serán las incidencias las que en los años treinta devastó EEUU y Europa. Hoy las potencias y los países en desarrollo tienen una hermenéutica de respuesta más rápida que en los treinta, sin embargo, veremos que “El discurso de los riesgos empieza allí donde termina nuestra confianza en nuestra seguridad y deja de ser relevante cuando ocurre la catástrofe potencial.” (Beck: 2002 p.1). Por lo cual se aplica a América Latina, en cuanto aún se siente amenazada por la consecuencia de la crisis Estadounidense, mas que todo observando que el efecto de la crisis afectó incluso a países asiáticos en menor medida. Hoy la región si se ve amenazada por que principalmente la exportación del petróleo tendrá un consumo interno, también su población es de alto riesgo, de ahí que los procesos migratorios altos, que son parte del ingreso de divisas a los países, podrían acabar en cualquier momento.

Inicialmente es muy difícil según Beck determinar la línea que divide el bienestar de la crisis “los riesgos y la percepción de los riesgos son "consecuencias no deseadas" de la lógica de control que domina la modernidad” (Beck: 2002 p.2). Estos riesgos requieren la participación de expertos que no solamente diagnostiquen la situación sino que sean sujetos de credibilidad, más que todo por que las características políticas, rebasan toda ciencia y se considera que los expertos en la problemática mundial solo desean mantener un modelo económico. Controlar o solo en diseñar políticas para controlar el riesgo, ofrecen un clima de incertidumbre que puede apoderarse de la región. Cuando el río suena, piedras trae dice el refrán, bueno el momento en el que se piensa en el riesgo es que se pierde la seguridad “la trampa del riesgo, que es en aquello en que el mundo se puede convertir en la forma preceptiva del riesgo” (Beck: 2002 p.2).

Pero los nuevos riesgos son globales y locales, “glocales” dice Beck, esta posición podría llevarnos a pensar que la producción de Latinoamérica que al temer sobre su inserción en el mundo globalizado, colapse desde su interior cuando su oferta, similar entre países, llegue a saturar un determinado mercado. Venezuela con Petróleo, Bolivia tiene la misma intención, de seguro que inundará mercados que al saturarse bajan en precio. La solución es lo que llama su autor como utopía de la modernidad en cuanto la busca como modernidad responsable, esta característica influiría sobre cómo piensa el hombre no con la actual actitud, de reprocharnos solamente por la salud del planeta y con movimientos ambientales caer en propuestas retóricas de ámbito político, sino en una concepción seria de una sociedad en riesgo, cual si fuera un sujeto, explica su creador para darle un peso radical en cuanto se encuentra presente y es latente en toda sociedad.

En esta sociedad de riesgo yo incluiría aquellas características que son propias de momentos históricos que explican y justifican el desarrollo a partir de la violencia,  América Latina, aún lleva fresca en la memoria el estigma de los gobiernos militares que a guisa del desarrollo, manipularon económicamente y políticamente al Estado, evidentemente esa sociedad de riesgo que es incorporada como sujeto, en las décadas de los setenta y ochenta, se constituyeron en bastiones de períodos en los que se observó grandes avances inclusive grandes planes que en el lenguaje de Edgar Jesús Velásquez se denomina Doctrina de la Seguridad Nacional. Esta respuesta a la sociedad de riesgo se justifica en cuanto la seguridad nacional estaría amenazada, sin embargo la respuesta violenta es la dictadura militar, por lo tanto se militariza la economía, se militariza la industria “la institución militar, al servicio de las clases dominantes, asume una ideología específica y se proyecta como un superpoder instaurado en el Estado burgués” (Velásquez; 2006 p. 2). De este tipo de regímenes se plagó Latinoamérica en los setentas y ochentas.

La respuesta una zona de paz andina

Como vimos en el desarrollo de este análisis, América Latina, por sus características en su desarrollo, requiere, unirse, formar una sola América que es un deseo atribuido al Libertador Simón Bolívar, en un pensamiento universal una sola América, sin embargo, pudo más el divisionismo y como consecuencia el retraso en el desarrollo de los países sudamericanos, o por lo menos la no igualdad. “De manera general, los países andinos enfrentan condiciones adversas de acceso a los mercados de los países desarrollados” (Grebe: 2006 p. 8), hoy en día, es difícil que ingresemos en mercados europeos precisamente por las fuertes condiciones de calidad que no pueden ser cubiertos por los países Latinoamericanos que desean exportar. Otro factor que no permite una buena relación con los mercados es que la demanda es muy grande en relación a las condiciones artesanales en las que se realiza la producción que muchas veces no alcanza a producir de acuerdo a la demanda que se genera en el mercado.
           
Si antes los gobiernos dictatoriales buscaban la doctrina de la seguridad nacional, hoy en democracia participativa se puede aplicar las características de zona de paz “Los atributos… de una zona de paz incluyen… las políticas nacionales de desarrollo institucional, económico y social, junto a las de seguridad y defensa.(Grebe: 2006 p. 12), con esta propuesta de finales de los ochenta y consolidadaza el 2001 en La Paz por lo delegados del MERCOSUR, la Comunidad Andina y Chile, se pretende cubrir estos temores de inseguridad como ciudadanos y como Estado, asegurando procesos de cooperación e incluso de seguridad alimentaria.

El nuevo desarrollismo de Bresser-Pereira

Cuando observamos en nuestros países latinoamericanos calidad en acabados, una prolijidad artesanal, también veíamos una mano de obra barata, que de acercarse a los países superdesarrollados, podríamos estar en el mismo nivel, sin embargo, si antes decíamos que en Bolivia los cambios y los procesos son tardíos y tediosos en la implementación de procesos de desarrollo, de la misma manera en América Latina, encontramos procesos en los que marcadamente se dan por la fuerza del querer un desarrollo basado en la necesidad de implementar estrategias nacionales de desarrollo.

La actitud del latinoamericano se ve altamente motivada en cuanto se le habla del riesgo de perder ciertas concesiones como latinoamericanos, ese momento la unidad va más allá, como algún estudioso mencionó que solo el football, une. El desarrollismo no fue una teoría económica, sino una estrategia nacional de desarrollo (Bresser: 1989 p.122).
Retomamos la idea de que el desarrollismo tiene su base en la creación de una estrategia de carácter psicológica que hace del individuo un ser más social que no cambia por que el resultado de la economía en su forma sino que mantiene su actitud como política de Estado, sin variar la corriente de la economía.  Este carácter es importante de ser analizado, ya que los cambios que se producen actualmente en América Latina, son estudiados, analizados y anunciados a partir de un cambio radical en la economía, hay la tendencia de destruirlo todo para comenzar de nuevo, el objetivo de los cambios siempre es la economía, se habla de cambios trascendentales y de nuevas estructuras, parece que es mas convincente el anunciar tal hecatombe cual si se fuera a salvar el país por su economía.

Qué pretende en este nuevo desarrollismo planteado por Bresser, “un ahorro público positivo… Mandato triple para el Banco Central: inflación, tipo de cambio y empleo” dice Bresser, este sueño dorado permitiría el despegue de Latinoamérica, Estado que genere empleos tiene mayor posibilidad de sobrevivencia. En cuanto a la función de los Bancos Centrales, radica en la “compra de reservas o control del ingreso de capitales” , el nuevo desarrollismo, encuentra a cada país como una “la sociedad nacional solidaria", en este sentido la propuesta de desarrollismo como decíamos en la primera parte de este análisis, dependerá del contexto y del corte histórico, el marco en el que se daba en América Latina en los años 50 y 60 en la Argentina en el comentario de Bressler, en el siglo XXI las condiciones son otras y este desarrollismo tendrá que vencer la barrera de las reivindicaciones raciales y de tipo étnico, tema que ocupa en este momento por ejemplo a Bolivia.

América Latina y su comportamiento democrático.

Parto del momento en el que América Latina tiene un Estado nuevo y con poca experiencia en relación a sus muchos años de esclavitud y coloniaje, se aprende a administrar el Estado de acuerdo a cómo lo administran los padres en este caso, los colonizadores, una administración dura que no tiene una sociedad civil sino un conglomerado de súbditos de su majestad el rey. Jóvenes estados que después de la república despiertan a una autogestión que es más fácil que se parezca a lo conocido que es como funcionaba. Hoy nos debatimos en estados que tratan de inscribirse en la totalidad a nivel mundial y otros que al haber sido muy maltratados se convierten en líderes de procesos que no son acordes al pensamiento del mundo globalizante.

Los estados en su generalidad tenían características de gobierno que tiene la esfera administrativa muy distante del pueblo, sin una sociedad civil, el Estado en manos de herederos de colonizadores y que en su condición de criollos ostentan el poder al tener cierta cantidad de tierras, por esto los estados “nacen originalmente oligárquicos, adquieren rasgos democráticos fruto de las demandas sociales que problematizan sobre todo la equidad distributiva”(Oszlak: 2007 P. 48). Sin embargo no se crea que los mismos interesados en las relaciones de poder del Estado son los protagonistas del cambio, absolutamente incierto, son los que saben jugar a la democracia quienes se encaraman como líderes del oprimido y ostentan el poder a partir de una redistribución de la tierra. Hasta hoy la dinámica es una buena redistribución de la tierra, pero en nuestro caso no a costa de su condición de originario, sino por el contrario, debería ser de quien tiene la habilidad y la actitud suficiente para hacer trabajar la tierra y de esa manera reciba ayuda del Estado para estar inscrito en un plan de desarrollo local y regional.

El análisis anterior va conjuncionado con el pensamiento Latino Americano del carácter demócrata de su accionar como Estado, en primer lugar encontramos un sistema democrático que se quiere alcanzar y en segundo lugar un “modo de organización social antes que de democracias, Estados democráticos y sistema democrático” (Oszlak: 2007 p. 62), este  “modo de organización social” se entiende como otra manera de ver los estamentos de la sociedad a partir no solamente de las jerarquías administrativas del poder sino la posición que ocupan en los estamentos del Estado. Un sistema democrático va más allá de un simple posicionamiento, considero que primero traza políticas de Estado relacionadas primero con la economía y segundo por la educación y tercero por la salud y las demás áreas del actuar humano y no necesariamente en ese orden.  En este punto habrá que incidir en la gobernabilidad democrática en el sentido en el que no solamente consiste en tener un parlamento con dos cámaras, sino en la transparencia, lo más inmaculada posible, en un mundo que ya esta factorizado a partir de potencias que tienen intereses multinacionales.

Pero qué hay de loa democracia interna en los países de América Latina, cumplen esa hermenéutica de ser democráticos en su interior para ser bien representados en el parlamento y así velar por sus regiones, parece que el centralismo en la administración del Estado nos ocupa de tal manera que la mirada miope hacia la realización o consolidación de un sistema democrático no pasa por este momento. “Asuntos de gobernabilidad cuando los gobiernos subnacionales forman bloques de oposición contra el centralismo del Estado nacional “(Oszlak: 2007 p. 50). Esta característica del centralismo se relaciona con los bloques de oposición que impiden la gobernabilidad o el otro extremo que hay un rodillo parlamentario que piensa que la democracia solamente es la votación cuando hay mayoría que se convierten en una especie de dictadura en democracia.


América Latina y en un modelo de Estado nacional regulador económico

Al concluir esta segunda parte de análisis, al profundizar en la importancia de que América Latina este inserta   en un mundo globalizado, simplemente como vehículo de comunicación para jugar las mismas reglas del mercado, con las que juegan los demás conglomerados nacionales que han superado la barrera de la república y hoy se constituyen en grandes gestores del desarrollo regional, por lo tanto del desarrollo local. En este punto, observamos que se puede incorporar el criterio de globalización, sin embargo no perder la posibilidad de construir una sociedad civil que tenga una actitud de cooperación, triunfo y pensamiento arraigado en la defensa de su territorio y de su región. Este proceso tiene que ver en cómo el Estado deja de ser solamente beneficiario y fomentador del hombre y mujer con mentalidad de rentista, para formar un ciudadano responsable que no solo piense en esquilmarle al Estado para ser su principal consumidor y empleador, en otras palabras ser juez y parte.

El Estado hasta hoy ha sido el mayor empleador de los países Latinoamericanos, el pensamiento del siglo XXI va totalmente en la otra dirección, es prioritaria la posición de formar una sociedad civil que no libere al Estado de su carácter regulador sino por lo contrario que este Estado se aliviane de carga dejando en manos de iniciativas privadas como sostiene Oszlak en 2007 página 54:

 “El problema no es si liberar al mercado del Estado o regular el mercado, sino diseñar mecanismos institucionales que induzcan a los agentes a comportarse de una manera colectivamente beneficiosa frente a mercados incompletos e información imperfecta”

Como bien dice el autor mencionando a Przeworsky “la eficiencia del sistema económico” depende del rol que juegue el Estado en las relaciones con la empresa privada, con los empleadores, con los sindicatos y las ONGs, de esta manera participan la sociedad civil en el Estado. Pretender que jóvenes naciones se comparen con el comportamiento de antiguas estructuras que están presentes en el mercado internacional. Sin embargo si aún esta en construcción de la sociedad civil y por lo tanto los lineamientos de cultura de paz, de ahí la importancia de reactivar este proyecto de Paz Andina, que permitirá una mejor rearticulación con los componentes antes mencionados.
Es momento de elaborar un Plan Nacional que posea políticas públicas que respondan a la necesidad de una alianza estratégica entre los Estados Latino Americanos.



América Latina hoy en el contexto mundial, goza de salud al echar mano o solo de saber que posee reservas que, con una buena política económica basada en el fortalecimiento del mercado interno, que bien sabe hacer podría mantener una expectativa como respuesta de la región al mundo, sin embargo el rentismo del que tratamos producto de el auge minero-petrolero y la migración a los países europeos y a los Estados Unidos, podría ser fatal, ya que en algunas regiones queda más población femenina y de niños. Se espera de la región que en esta efervescencia de la posición de Venezuela acompañada por Bolivia y otros países, no cierre fronteras y se disponga en un diálogo fraterno con toda la región de tal manera que se amplíen las exportaciones, se permitan además nuevas exportaciones hacia el mundo que en esta etapa de austeridad, posiblemente disminuya el consumo de artículos suntuarios pero no así de alimentos, vestido y energéticos. En este caso nuevas exportaciones agropecuarias harían que América Latina, repunte en este momento de crisis mas que todo en Estados Unidos y Europa.


Las estrategias de desarrollo actuales tendrán que poner su mirada en las “fuerzas motrices… ampliando las exportaciones con valor agregado” (Grebe:2008), esto permitiría diversificar a la vez la relación económica, comercial, financiera y tecnológica, considerando que en materia por ejemplo de alimentos , el mundo se interesa hoy en el consumo de alimentos que no lleven transgénicos, nuestros países se convertirían en el granero del mundo, ya que aún se conservan incluso viejas prácticas en los cultivos y en la producción de alimentos, el cuidado de la naturaleza por la ecología, será gran fuente para el turismo ecológico que ligado al turismo de aventura, cambiarían la oferta turística que hoy beneficia algunos países y otros indirectamente, como el circuito turístico que oferta Machu Pichu en el Perú y Bolivia se beneficia por que algunos turistas como oferta adicional visitan Tiahuanacu.

      
El estigma de América Latina como modelo de Estado productor requerirá una estrategia de desarrollo que se adapte a las características de los mercados mundiales actuales, sin embargo “en el fondo la estrategia de desarrollo requiere antes desarrollar las capacidades, para luego llegar a la fijación de objetivos” (Grebe: 2008). Estas capacidades incluyen desde mi punto de vista como aspecto radical un proceso educativo que logre en hombre y la mujer de América Latina, un cambio de actitud, que desarrolle competencias de honestidad, competitividad, puntualidad y responsabilidad. Este proceso de buscar un perfil de ser latinoamericano implica el manejo de lo social y sobre esto Zavaleta decía que en lo óptimo social las fronteras entre Estado y frontera social no son siempre las mismas.

RESUMEN

No hay historia sino una historia mundial, los pueblos y los estados reflejan lo que trasciende de su historia, en esa evolución Bolivia en cuanto sistema mundial es el reflejo de América Latina, de este lado del mundo compartimos una herencia ligada al poder y la economía colonial, el comportamiento de nuestra sociedad latinoamericana se ve inmerso en cada una de las conductas de nuestro país. Recordemos que después de la Colonia, en la república el sueño del Libertador Simón Bolívar fue que unidas las naciones que él liberó seríamos un gran nación, en  nuestro país seguimos añorando la falta de decisión en su momento, para ser parte de la Confederación Perú Boliviana.

Bolivia, corazón de América latina por su ubicación geográfica, pero vulnerable por su mediterraneidad, en otrora ocupando un lugar preponderante en la economía mundial, al ser país productor de minerales, deja como herencia una actitud de pobreza, de explotación, el siglo XVI fue funesto, al enterrar nuestras iniciales prácticas económicas que en desarrollo alcanzarían la magnificencia de otros pueblos, pero es el destino de los pueblos conquistados, perder su cultura, sus valores, sus costumbre y su dignidad. En esa herencia queda la pesada carga de la administración del Estado tal cual se gestiona en la Colonia, se replica en la República y hoy en día tramos de seguir buscando en la minería una manera de subsistencia. No sabemos hacer otra cosa que arrancarle a las montañas su riqueza y expuestos a los avatares de la economía mundial, esperar mejores días para lo que queda de producción minera.

En el marco de la sobrevivencia como país minero, tiempo hace que el oro y la plata fueron el motor de la economía, al aparecer el papel moneda, viene el advenimiento de la industria y con ella los substitutos del vapor, los combustible, el petróleo, con este avance en el uso de la energía nos beneficiamos al tener grandes reservas de petróleo, Sin embargo el país debe estar preparado para los cambios que tiene el pensamiento y el conocimiento que lo moderniza,  será preciso también que el Estado reconozca que se alcanza la modernidad no por condición solo social sino por una base natural que es la economía, si solo el país atiende a cambios sociales y no  se inscribe en el desarrollo mundial, es posible que vaya a quedar en la misma situación de cuando se acabó la minería, aún así el Estado ha creado en la población un afán malsano de querer vivir de este a toda costa, con un gran aparato estatal improductivo, se cera esa mentalidad de querer ser rentista y segundo por cerrarse en reivindicaciones sociales y de raza, mientras que el mundo sigue avanzando y nuestros vecinos, en este caso los países de Latinoamérica al mantener una política económica estable que se enriquece con el barniz social, permite estas modificaciones a las políticas públicas. Mal de todos consuelo de pocos, dice el refrán, es el comportamiento habitual de sociedades monoproductoras, que dejan una estela de pobreza a su paso.

Dirá Schuldt, nuestro autor citado permanentemente que ese proceso de sobreendeudamiento, vivido en los países exportadores de petróleo durante los 70, se repite en la actualidad, pero con algunas diferencias. El auge petrolero de aquella época encontró a los países petroleros, particularmente a los latinoamericanos, como Venezuela y Ecuador, con una economía menos dependiente del exterior. Así como en los emiratos árabes sin embargo y en otras realidades que viven del petróleo esa aparente opulencia, si no está acompañada de procesos de desarrollo sostenible, están destinadas a su desaparición.

En el Análisis de Grebe en  que la economía mundial atraviesa por dificultades que,  de alguna manera,  influyen en nuestro país, aunque no de manera gravitante por las reservas económicas, sería propicio adoptar líneas que respondan a las necesidades del mercado mundial, fomentando nuestro pensamiento de país que ya no es minero y pronto menos petrolero.


Hoy la región si se ve amenazada por que principalmente la exportación del petróleo tendrá un consumo interno, también su población es de alto riesgo, de ahí que los procesos migratorios altos, que son parte del ingreso de divisas a  los países, podría acabar en cualquier momento, pero los nuevos riesgos son  globales y locales, “glocales” dice Beck, esta posición podría llevarnos a pensar que la producción de Latinoamérica que al temer sobre su inserción en el mundo globalizado, colapse desde su interior cuando su oferta, similar entre países, llegue a saturar un determinado mercado. Ante este panorama la respuesta se hace necesaria en cuanto unifiquemos un solo sentir y pensar en América Latina, estos intentos desde el Libertador Simón Bolívar hasta hoy podrían ser plasmados en realidad a partir del Proyecto de Zona de Paz Andina.

América Latina, por sus características en su desarrollo, requiere, unirse, formar una sola América que es un deseo atribuido al Libertador Simón Bolívar, en un pensamiento universal una sola América, sin embargo, pudo más el divisionismo y como consecuencia el retraso en el desarrollo de los países sudamericanos, o por lo menos la no igualdad. Grebe nuestro autor analizado, plantea que “de manera general, los países andinos enfrentan condiciones adversas de acceso a los mercados de los países desarrollados”, hoy en día, es difícil que ingresemos en mercados europeos precisamente por las fuertes condiciones de calidad que no pueden ser cubiertos por los países Latinoamericanos que desean exportar. En esta propuesta nos encontramos con un nuevo enfoque de desarrollo que no se lo obtiene por decretos solamente sino por una actitud de país ante una realidad. En el enfoque de Bresser Pereira, este proceso es una estrategia nacional.

En indudable que la calidad de la industria del mueble, por ejemplo hace que observemos en nuestros países latinoamericanos calidad en acabados, una prolijidad artesanal, pero también vemos una mano de obra barata, que de acercarse a los países superdesarrollados, podríamos estar en el mismo nivel, sin embargo, si antes decíamos que en Bolivia los cambios y los procesos son tardíos y tediosos en la implementación de procesos de desarrollo, de la misma manera en América Latina, encontramos procesos en los que marcadamente se dan por la fuerza del querer un desarrollo basado en la necesidad de implementar estrategias nacionales de desarrollo. El desarrollismo no fue una teoría económica, sino una estrategia nacional de desarrollo.

El desarrollismo tiene su base en la creación de una estrategia de carácter psicológica que hace del individuo un ser más social  que no cambia por que el resultado de la economía en su forma sino que mantiene su actitud como política de Estado, sin variar la corriente de la economía.  Este carácter es importante de ser analizado, ya que los cambios que se pro9ducen actualmente en América Latina, son estudiados, analizados y anunciados a partir de un cambio radical en la economía, hay la tendencia de destruirlo todo para comenzar de nuevo, el objetivo de los cambios siempre es la economía, se habla de cambios trascendentales y de nuevas estructuras, parece que es mas convincente el anunciar tal hecatombe cual si se fuera a salvar el país por su economía.
Hoy nos debatimos en estados que tratan de inscribirse en la totalidad a nivel mundial y otros que al haber sido muy maltratados se convierten en líderes de procesos que no son acordes al pensamiento del mundo globalizante.

Al desarrollismo le sobreviene un clima que  es  un requisito principal para su implementación y es la democracia interna en los países de América Latina, si cumplen esta condición, tendremos una hermenéutica de ser democráticos también en el interior, para ser bien representados en el parlamento y así velar por sus regiones, parece que el centralismo en la administración del Estado nos ocupa de tal manera que la mirada miope hacia la realización o consolidación de un sistema democrático no pasa por este momento. Ozlak dirá que , será muy difícil la gobernabilidad cuando los gobiernos subnacionales forman bloques de oposición contra el centralismo del Estado nacional. Sin embargo, aún en esa mentalidad de rentista, se encuentra al potencial conocedor de cierto tipo de rubro, dirá Grebe al respecto que a veces la falta de análisis profundo de los gobernantes tendrá consecuencias funestas. “Se nacionalizan las minas en un momento en que su base técnico material necesitaba grandes inversiones” (Grebe: 2008).

El análisis de la inscripción de América latina en el Sistema Mundial, me permite concluir que hoy, las condiciones están dadas, con un gobierno que permita el desarrollo de una sociedad civil madura, que tenga una actitud de apertura hacia los mercados mundiales, en un clima de hermandad con los demás países de América Latina, nos embarcará en un desarrollo que reflejado en toda la región podría ser la solución para subir los estándares de pobreza y mejorar la calidad de vida.

También este análisis, nos hace comprender que en estos procesos de cambio y estructurales de reubicación de zonas de productividad, lo que tenemos que hacer es educar a nuestras poblaciones en actitud de miar e inscribirse en el progreso, las miradas al pasado, lamentos de orden reivindicatorio por aspectos raciales o de carácter étnico, nos volverán a sumir en la pobreza, como lastre que frena el desarrollo nacional.




BIBLIOGRAFÍA.

Beck, Ulrich. 2002. Elementos de una teoría de la sociedad de! Riesgo. Capítol 7 “Retorno a la sociedad del riesgo: teoría, política, críticas y programas de investigación”, pp. 211-242, Siglo XXI de España Editores, Madrid
Bresser Pereirá, Luiz Carlos. 2007. Estado y mercado en el nuevo desarrollismo. Nueva Sociedad, N°210, julio -agosto.
CEPAL - CELADE. 2006. Migración internacional de latinoamericanos y caribeños en Iberoamérica: características, retos y oportunidades.
Frank, Andre Guilder 1994. World system history and the World after September 11th , 23 April 1994University of Amsterdam Prepared for presentation at the annual meeting of The New England Historical Association, Bentley College, Waltham, Mass., April 23, 1994 En: http://www.hartford-hwp.com/archives/10/034.html
Grebe López, Horst. 2004. Zona de paz andina.
Grebe López, Horst. 2008. Apuntes de la clase del Módulo de Sistemas Mundiales del Programa de Doctorado en Ciencias del Desarrollo del CIDES-UMSA. La Paz.
Oszlak, Osear. 2007. El Estado democrático en América Latina. Hacia el desarrollo de líneas de investigación. Nueva Sociedad, N° 210, julio - agosto.
Sánchez Albavera, Fernando. 2007. América Latina y la búsqueda de un nuevo orden energético mundial. Nueva Sociedad. Nueva Sociedad.Chasqui es una publicación del Ciespal, P.O. Box 1701584, Quito, Ecuador. Correo electrónico: http://www.nuso.org/upload/articulos/3366_1.pdf
Schuldt, Jürgen y Alberto Acosta. Petróleo, rentismo y subdesarrollo: ¿una maldición sin solución?. Nueva Sociedad. Dossier del Módulo.
Velásquez Rivera, Edgar de Jesús. 2002. Historia de la doctrina de la seguridad nacional en Revista Convergencia, num. 27, enero-abril de 2002, pp. 11-39 En: http://grupo-08.blogia.com/2006/080105-elementos-doctrinales..php

Villanueva Ayón, Miriam. La seguridad humana. ¿Una ampliación del concepto de seguridad global? Dossier del Módulo.